El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.

Tras ser procesado, Alberto Fernández denunció que es perseguido "por ser peronista"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las favoritas para la Concha de Oro, la controversia en torno a la entrevista a un exdirigente de ETA y los destacados premios honoríficos marcan el cierre del evento cinematográfico.
La 71ª edición del Festival de Cine de San Sebastián está a punto de llegar a su fin, y este año no fue la excepción en cuanto a la tensión y el entusiasmo que rodean la entrega de la Concha de Oro a la mejor película y los demás premios. A lo largo de nueve días de proyecciones y eventos, el festival enfrentó desafíos inusuales, como la huelga de actores y guionistas de Hollywood, que impactó en la programación del evento.
En cuanto a las favoritas de la crítica para el máximo galardón del certamen, se encuentran "All Dirt Roads Taste of Salt", una obra experimental y poética que explora los lazos familiares de Raven Jackson, y "O Corno", una historia ambientada en la España franquista dirigida por Jaoine Camborda. Además, "MMXX", una reflexión sobre la falta de escucha en tiempos de la pandemia, y "Un Viaje en Primavera", dirigida por las debutantes Peng Tzu-hui Peng y Wang Ping-wen, también están en la mira..
Mientras que la sección oficial es la principal atracción, las secciones paralelas ganaron relevancia, con obras como la serie gastronómica argentina "Nada", que cuenta con la participación de Robert De Niro, y el documental sobre el músico español C. Tangana, titulado "Esta Ambición Desmedida".
Sin embargo, la controversia más destacada se centró en la entrevista/documental de Jordi Évole al antiguo dirigente de ETA, José Antonio Urrutikoetxea, lo que llevó a más de 500 personalidades, incluyendo víctimas de la organización vasca, a repudiar su proyección.
Con premios honoríficos otorgados a figuras icónicas como Víctor Erice y Hayao Miyazaki, el festival se despide, dejando a los amantes del cine en vilo hasta el anuncio de los ganadores. La ceremonia de cierre se llevará a cabo en el Palacio del Kursaal a las 9 de la noche, hora española. El punto culminante de la velada será la proyección de "Dance First", una película que nos adentra en la vida del renombrado escritor irlandés Samuel Beckett.
El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.
Actualidad -
Referentes sindicales se reunieron con el gobernador para plantear su intención de integrar las candidaturas del frente Fuerza Patria, que se definirá antes del 19 de julio.
Actualidad -
La defensa no logró modificar las condiciones y la ex presidenta continuará en su domicilio de Constitución con control electrónico.
Actualidad -
Alejado de las conferencias, el vocero presidencial apuntó contra coberturas sobre temas de la actualidad y cuestionó a los análisis de comunicadores sobre la gestión de Milei.
Actualidad -
El jefe de Gabinete reafirmó la postura del presidente Milei ante la aprobación de los proyectos en el Senado al declarar que "no tienen indicado cómo se financian".
Actualidad -
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes señaló que su objetivo es involucrar a la comunidad en este proceso.
Actualidad -