Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Google Trends dio a conocer las tendencias de búsqueda que se registraron durante el debate presidencial celebrado este domingo primero de octubre. Así, se sabe cómo fue la evolución en el interés de búsqueda sobre los candidatos y las preguntas de mayor crecimiento a lo largo de todo el debate y, específicamente, en cada uno de los ejes temáticos.
Google Trends compartió las tendencias de búsqueda que se registraron durante el debate presidencial celebrado este domingo primero de octubre entre los cinco candidatos que se disputan la presidencia de la Nación: Sergio Massa, Javier Milei, Juan Schiaretti, Patricia Bullrich y Myriam Bregman.
De esta forma, se puede saber cómo fue la evolución en el interés de búsqueda sobre los candidatos y las preguntas de mayor crecimiento a lo largo de todo el debate. También se puede conocer, específicamente, qué googlear los y las argentinas en cada uno de los ejes temáticos que fueron: Economía, Educación y Derechos Humano y Convivencia Democrática.
Google explica que estos datos hacen referencia al interés de búsqueda sobre un tema, candidato o partido político en su Buscador y no deben considerarse como intención de voto. En este sentido, aclaran que lo más apropiado para referirse a estas tendencias es hablar del “interés de búsqueda de los argentinos en Google”.
Juan Schiaretti fue el candidato presidencial más buscado en el primer debate en Argentina, según los datos de Google Trends. Casi el 40% de las búsquedas por candidatos durante el debate fueron sobre él. Schiareti fue objeto de tres veces más búsquedas que Sergio Massa, el candidato con menos interés.
El relevamiento muestra que Myriam Bregman fue la segunda candidata con más búsquedas en ese momento (20%). Después están Javier Milei (18%), Patricia Bullrich (14%) y Sergio Massa (12%).
(Gráficos: interés de búsqueda sobre los candidatos en Google Trends. Accede a este gráfico para interactuar)
(Gráficos: interés de búsqueda sobre los candidatos en Google Trends. Accede a este gráfico para interactuar)
(Gráficos: interés de búsqueda sobre los candidatos en Google Trends. Accede a este gráfico para interactuar)
Preguntas de mayor crecimiento a lo largo del debate
¿Qué son las Leliq?
¿Qué es casta?
¿Qué es el déficit fiscal?
¿Quién ganó el debate?
¿CBDC qué es?
¿Qué es el derecho a réplica?
¿Schiaretti de qué partido es?
¿Qué dijo Milei del Papa?
¿FMI qué es?
Preguntas de mayor crecimiento durante el primer eje temático (Economía)
¿Qué es el PBI?
¿Qué es el FMI?
¿Quién es Juan Schiaretti?
¿Cuándo asumió Massa como ministro de economía?
¿Qué es la casta política?
¿Qué es una AFJP?
Preguntas de mayor crecimiento durante el primer eje temático (Educación)
¿Voucher que es?
¿Cuántos años tiene Massa?
¿Qué es el PIB de un país?
¿Sergio Massa es contador?
¿Dónde estudió Milei?
Preguntas de mayor crecimiento durante el tercer eje temático (Derechos Humanos y convivencia democrática)
¿Qué son los derechos humanos?
¿Cuándo se vota presidente en Argentina?
¿Cuál es el país más grande del mundo?
¿Qué son los montoneros en Argentina?
¿Quién es Bregman?
¿Qué es derecho a réplica?
¿Qué es la democracia?
Preguntas de mayor crecimiento durante el bloque de preguntas y respuestas
¿Qué dijo Milei del Papa?
¿Quién es Barrionuevo?
¿Caso Chocolate qué es?
¿Qué es el AMBA?
¿Qué es la casta política?
¿Leliq qué es?
¿Myriam Bregman de qué partido es?
¿Qué estudió Patricia Bullrich?
¿Quién es Chocolate Rigau?
Preguntas de mayor crecimiento durante el cierre
¿Quién ganó el debate presidencial?
¿Cuántos fueron los desaparecidos en la última dictadura militar?
¿Quién es Melconian?
¿Dónde se hace el debate presidencial?
¿Quién va primero en las encuestas presidenciales?
¿Cuándo nació Milei?
¿Qué signo es Milei?
¿Qué países no tienen Banco Central?
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -