Elecciones 2023: UxP recuperó 8 provincias, Juntos perdió lo que tenía y Milei bajó sus números
Tras las elecciones generales y respecto a lo obtenido en las PASO, la Libertad Avanza perdió territorio en las provincias, que fue recuperado por Unión por la Patria y Juntos por el Cambio, salvo por CABA, no pudo retener lo que logró en agosto.
Con el 98,51% de las mesas escrutadas, el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, se impuso ante Javier Milei con el 36,68% de los votos. Sin embargo, ¿cuál fue la diferencia respecto de las PASO? En esta nota enteráte, provincia por provincia, dónde cambiaron los resultados y cuáles se mantuvieron.
Las provincias que obtuvieron otros resultados en las PASO
En las elecciones primarias el gran ganador había sido el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei. No obstante, en los comicios que tuvieron lugar ayer, 22 de octubre, el resultado no fue igual.
Esto sucedió porque hubo varias provincias que no tuvieron los mismos números que lograron en agosto. Se trata específicamente de ocho jurisdicciones:
* Tucumán: En las PASO, la fuerza de Milei había logrado el 35,95% mientras que UxP el 32,84%. Ahora la coalición que encabeza Massa llegó al 44,97% dejando a los libertarios en segundo lugar con el 34,93%.
* Entre Ríos: Juntos por el Cambio había logrado imponerse en agosto con el 32,11%, sin embargo ahora cayó al 30,09% y se adelantó UxP, fuerza que creció de 29,03% a 33,25%.
* Corrientes: Este caso fue similar al anterior. La fuerza que lidera Patricia Bullrich en las internas se posicionaba con un 34,28% y la de Massa con el 29,38%. En las generales, se dio vuelta y quedó UxP primero con 37,20% y JxC segundo con 32,12%.
* La Rioja: En agosto, Milei había obtenido 36,42% y Massa 31,48%; mientras que ayer UxP sacó 10 puntos más que lo logrado en las internas y los libertarios sólo crecieron un punto.
* La Pampa: Se trata de otra provincia en la que JxC perdió terreno, dado que en agosto quedó segundo con un 28,37% detrás del 32,77% logrado por Milei. Sin embargo, ahora los liderados por el economista libertario crecieron apenas un punto y los de UxP pegaron un salto al 34,79%.
* Río Negro: Milei cayó del 37,29% al 33,72% perdiendo terreno en la provincia, el cual fue ganado por Massa, quien en agosto no llegaba al 27% y ayer obtuvo el 37,85%.
* Santa Cruz: En este caso si bien Milei logró sumar varios puntos, UxP creció más. En agosto los liberales habían conseguido imponerse con un 28,96% sobre un 21,35% de los peronistas; pero ahora los de Massa quedaron primeros con el 37,85% ante un 36,29% de La Libertad Avanza.
* Tierra del Fuego: Los libertarios perdieron un poco menos de dos puntos respecto a agosto y los de UxP sumaron casi diez, quedándose así con la jurisdicción que en las internas no habían podido lograr.
En agosto, Juntos por el Cambio había logrado estar entre las primeras dos fuerzas más votadas en diez provincias. Ahora solo quedó en tres (Entre Ríos, Corrientes y Mendoza). Sin embargo, por el momento estaría reteniendo la Ciudad de Buenos Aires, aunque parecería ser que Jorge Macri deberá enfrentar un balotaje ante Leandro Santoro de UxP.
* Jujuy: En agosto JxC había quedado segundo con un 23,79% y ayer no formó parte de las primeras dos fueras más votadas, dado que esos lugares quedaron para LLA y UxP.
*Santa Fe: El 31,57% que había logrado en las internas no se repitió en las generales de ayer y volvió a quedar afuera de las dos coaliciones más votadas.
* Entre Ríos: En las internas de agosto había quedado primera con el 32,11%, sin embargo ahora quedó segunda con el 30,09% dejando a UxP como ganadora con el 33,25%.
* Corrientes: En este caso pasó algo similar. En agosto se impuso con el 34,28% y en las generales perdió terreno, quedando segunda con el 32,12%.
* San Luis: Sucedió lo mismo. En agosto estaban segundos con el 23,51% y ahora en octubre no aparecen entre las dos fuerzas más votadas.
* Buenos Aires: En este caso se dio la misma situación. En agosto estaban segundos con el 29,13%; mientras que ahora quedaron en el tercer puesto.
* La Pampa: La fuerza de Patricia Bullrich no logró mantener el segundo puesto logrado en agosto, dado que las dos más votadas en octubre fueron UxP y LLA.
* Neuquén: Sucedió lo mismo. Juntos por el Cambio no apareció entre las dos coaliciones más votadas, algo que sí había sucedido en agosto.
*Chubut: En agosto JxC se ubicaba segunda con el 24,33% y en los comicios de ayer quedó en tercer lugar.
Las provincias que mantuvieron un resultado similar a las PASO
Catamarca, Córdoba, Mendoza y San Juan son aquellas jurisdicciones que mantuvieron números parecidos a lo que fueron las elecciones internas de agosto.
En el primer caso, Milei subió algunos puntos pero quedó de igual manera en el segundo lugar. Allí, Massa logró apenas dos puntos más de lo obtenido en agosto, manteniendo el primer puesto.
En la provincia de Juan Schiaretti, el exgobernador subió del 27,53% al 29,01% pero a pesar de ello mantuvo un segundo lugar respecto a Milei, quien lideró en ambos casos con porcentajes cercanos al 33%.
En Mendoza, Milei había obtenido el 44,80% y ahora bajó al 42,35; mientras que JxC también perdió presencia pasando del 28,24% al 25,85%. No obstante, la diferencia de números entre una elección y otra no es tan sorprendente.
Por último, en San Juan sucedió algo similar pero entre la fuerza de Milei y la de Massa. El libertario logró el primer puesto tanto en agosto como en octubre, con una pequeña diferencia de un punto más; mientras que el crecimiento de UxP fue de casi cuatro puntos.
¿En qué provincias perdió más terreno Milei?
En Salta el candidato presidencial de LLA pasó de tener 49,38% en agosto al 40,40% en las generales, es decir, la pérdida fue de nueve puntos.
En San Luis fue otro territorio en el que el libertario perdió algunos puntos, dado que obtuvo casi un 4% menos de lo logrado en agosto. La misma pérdida porcentual sufrió en las provincias de Río Negro y Chubut.
¿En qué provincias creció más Massa?
El candidato de Unión por la Patria logró mejorar su performance respecto a lo hecho en agosto. En las provincias en las que más se notó su crecimiento fueron:
* Buenos Aires: El Ministro de Economía creció diez puntos en el distrito que concentra casi el 40% del electorado: más del 40% de los votos que obtuvo a nivel nacional surgieron de éste distrito.
* Santiago del Estero: El oficialismoobtuvo 10 puntos más que los logrados en las internas.
* Chaco: Massa ganó 9 puntos más.
* Formosa: UxP sacó 6 puntos más que en agosto.
* Misiones: Otro distrito en el que el actual funcionario nacional logró ganar 10 puntos más que en las internas.
Otros datos de la elección
Con el 77,65% de participación, se trató de la segunda elección presidencial con más baja concurrencia desde 1983 después de la de 2007. No obstante, la concurrencia creció siete puntos respecto a las primarias de agosto.
Por su parte, el voto en blanco se redujo en comparación a las PASO, dado que había sido del 4,78% y ahora estuvo en el 2,04%.