El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.

Caputo anticipó medidas para que los ahorristas "saquen sus dólares del colchón"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El documento firmado por Alberto Fernández reclama la libertad de los rehenes, en especial, de los argentinos que permanecen detenidos desde el 7 de octubre.
El presidente Alberto Fernández ordenó publicar una solicitada oficial, en los principales medios gráficos de Israel, que exige la inmediata liberación de las personas que permanecen secuestradas por el grupo Hamás, en especial, los argentinos que están privados de su libertad desde el 7 de octubre, día del ataque.
"Como Presidente de la Argentina me encuentro abocado a la tarea de lograr su pronta liberación", expresa el documento que fue publicado en los diarios Israel Hayom, Jerusalén Post, Yediot Ahronot y Haaretz.
El documento que fue publicado en inglés, hebreo y árabe resalta: "Con la convicción de que estas gestiones son más efectivas cuando se hacen en conjunto, estoy en coordinación con otros países de la región con quienes coincidimos en la necesidad de la liberación inmediata de los rehenes y en terminar con las terribles consecuencias del conflicto sobre las mujeres, niños y civiles palestinos e israelíes".
En el mismo sentido, continúa: "De igual manera, abogo por una tregua humanitaria que permita la llegada de ayuda que mi país, al igual que tantos otros, está enviando a los afectados por el conflicto".
"La Argentina tiene una tradición de apego al derecho internacional y solicita su plena aplicación. La seguridad y la protección de los civiles y de los rehenes es una obligación jurídica y moral", completa el documento que representa la postura argentina.
Según precisan funcionarios del Estado de Israel, Hamás mantiene cautivos a 21 argentinos que se suman a la lista de otros civiles de distintas nacionalidades.
Ante esta realidad, Alberto Fernández optó por recurrir a una cita del papa Francisco en la solicitada para expresar que la guerra "es siempre una derrota y una destrucción de la fraternidad humana”. "Es desde esa convicción que seguiré trabajando para abrir espacios de diálogo, para fortalecer la ayuda humanitaria y para que todos los rehenes sean liberados", remarcó.
"Haré todo lo que esté a mi alcance no solo para que pronto puedan estar en sus casas junto a sus familias, sino para que se arribe a una solución pacífica y duradera. La Argentina, unida, exige la libertad inmediata e incondicional de las personas secuestradas por el Grupo Hamás, en especial de nuestros compatriotas", concluyó.
Al respecto, el canciller Santiago Cafiero reveló que la solicitada busca "seguir dándole posibilidad a la problemática y la claridad de reclamar inmediatamente la liberación de los rehenes de todas las nacionalidades, en especial la de los connacionales". Además, reveló que el mandatario está "en permanente" contacto con los familiares de las víctimas.
En los últimos días, la postura adoptada por el Gobierno generó el rechazo de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), cuyo titular, Jorge Knoblovits, manifestó su desacuerdo con los términos del comunicado emitido por la Cancillería a raíz del ataque al campo de refugiados de Jabalia, en la Franja de Gaza, propiciado por las Fuerzas de Defensa del Estado Israelí.
El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.
Actualidad -
El referente gremial Abel Furlán informó que la medida de fuerza se impulsó después de que fracasen las negociaciones con las cámaras empresarias.
Actualidad -
La iniciativa insignia de Silvia Lospennato es bandera del macrismo en medio de la campaña porteña. ¿Qué pasa con Cristina Fernández de Kirchner si se aprueba?
Actualidad -
"La medida de fuerza está confirmada. No tengan ninguna esperanza", dijeron desde el sindicato.
Actualidad -
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza que se equipará con material de diagnóstico, examen y tratamiento, pruebas rápidas de infecciones, vacunas, kits de sutura y otros suministros vitales.
Actualidad -