Ir al contenido
Logo
Actualidad

San Miguel: la oposición advierte sobre posibles subas de impuestos

Afirman que la municipalidad de San Miguel apunta a subir más de un 100% las tasas municipales. Reacción de la oposición, desde donde advierten que la suba incluso es superior al aumento de precios durante el úlitmo año.

San Miguel: la oposición advierte sobre posibles subas de impuestos
Jaime Méndez, intendente de San Miguel.

En la localidad bonaerense de San Miguel, en la noroeste de la provincia de Buenos Aires, la oposición lanzó una advertencia para hacerle frente al intento oficial por ajustar las tasas comunales por encima del 100 por ciento, de acuerdo al proyecto oficial presentado ante el Concejo Deliberante.

La victoria lograda en las elecciones del 22 de octubre, que le permitió a Jaime Méndez retener por segunda vez el sillón municipal, parece haber impulsado al oficialismo para tomar esa decisión. La nueva ordenanza fiscal y tarifaria para el período 2024 está en consonancia con lo que fue el alza inflacionaria de este año, pero además suma algunos puntos más en previsión por lo que podría ser una merma de ingresos extras.

En los últimos años, San Miguel ha sido uno de los municipios que más dinero y obras recibió, muy por encima de distritos vecinos como José C. Paz o Hurlingham. Esto ocurrió en primer lugar porque Joaquín De la Torre, ex intendente y jefe político de Méndez, en el año 2016 decidió pegar el salto del Frente Renovador y sumarse al gobierno que por ese entonces encabezaba María Eugenia Vidal. Desde su lugar de Ministro de la Producción se encargó de que San Miguel estuviera entre las comunas que más fondos y obras recibiera hasta el 2019.

Una vez que asumió Axel Kicillof, sin embargo, también la asistencia extra llegó en gran cantidad por intermedio de proyectos que los organismos nacionales y provinciales concretaban dentro de la geografía local. Así es como Aysa llevó adelante numerosos emprendimientos para dotar de agua potable y cloacas a diferentes barrios, y el Ministerio de Infraestructura, a cargo de Gabriel Katopodis, financió mejoras en paseos públicos, estaciones de trenes y avenidas.

Con la llegada de Javiel Milei a la Presidencia de la Nación, y al anuncio repetido de que se cortarán toda clase de transferencias directas a provincias y municipios, en San Miguel no quieren tener problemas y avanzan con esta iniciativa para subir impuestos. El titular de la bancada de concejales de Unión por la Patria, Juan José Castro, afirmó que se opondrán al aumento y denunció que el oficialismo conformó una lista irregular de los llamados “mayores contribuyentes", que serán en definitiva los que aprueben el aumento.

La suba de tasas en las municipalidades son propuestas por el intendente y votadas por los concejales, pero además deben ser finalmente autorizadas por un grupo selecto de vecinos. 

De acuerdo a la Constitución de la Provincia de Buenos Aires y un artículo que tiene su origen cuando los grandes terratenientes eran los que decidían a la hora de establecer nuevos impuestos, año a año se elabora un listado de presuntos mayores pagadores de tasas. Se trata de una figura arcaica, que se convierte además en una carga pública para los elegidos, ya que no pueden participar empresas sino únicamente personas físicas o contribuyentes individuales. Las facultades de esa asamblea vecinal tiene la potestad además de autorizar préstamos extraordinarios para realizar determinada obra o pagar una deuda comunal.

De acuerdo a la denuncia realizada por Castro, en la lista elaborada por el municipio “a muchos de los integrantes no se les conoce rubro comercial, no poseen empleados, no pagan sueldos y su única relación es con el municipio”.

    Ultimas Noticias