Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La compañía petrolera informó que Alejandro Lew, gerente financiero de la compañía, dejará su cargo a partir de hoy.
YPF confirmó que Alejandro Lew, gerente financiero de la compañía, dejará su cargo a partir de este viernes 1 de diciembre. La compañía petrolera informó su decisión a través de un breve comunicado enviado a la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Por su parte, fuentes oficiales dejaron trascender que el ejecutivo fue desplazado de su cargo por la responsabilidad que habría tenido en el desabastecimiento de combustibles que se produjo durante la última campaña electoral.
En tanto, los faltantes de combustibles comenzaron a registrarse en las provincias durante la última etapa de la campaña electoral previa a la primera vuelta del 22 de octubre y se extendieron y agudizaron durante el sábado anterior a la votación, cuando el candidato opositor Javier Milei aparecía con mayores chances y se especulaba con un aumento de precios posterior a las elecciones. Los problemas continuaron en la semana y forzaron la intervención del gobierno.
En aquel momento, el ministro de Economía Sergio Massa responsabilizó a las petroleras privadas por los faltantes. "En algún momento, hubo algunos que especularon que según el resultado electoral iba a haber una devaluación, entonces por ahí guardaron. Después hubo algunos otros que especularon con que vencía el acuerdo de descongelamiento, y se hablaba del 20 por ciento de aumento, de 40 por ciento de aumento", remarcó.
YPF, Axion, Trafigura (Puma) y Raízen (Shell), negaron ese fin de semana haber especulado y aseguraron que los faltantes fueron consecuencia de los “niveles extraordinarios de demanda”, “una dependencia mayor a la habitual de importaciones de combustibles por paradas programadas en algunas refinerías” y “más recientemente, una sobredemanda generada por una expectativa de desabastecimiento”.
YPF, controlada por el Estado Nacional, reconoció que no tenía el combustible suficiente para abastecer su demanda y ya desde comienzos de octubre venía negociando con el Banco Central para que le habiliten los dólares necesarios para importar, habilitación que recién se destrabó cuando el desabastecimiento ya era generalizado.
Desde el gobierno aseguraron por lo bajo en ese momento que YPF había procedido mal porque meses antes se había comprometido con el ministro Massa a no demandar más dólares oficiales hasta fin de año y a prefinanciarse con divisas generadas por sus propias exportaciones e hicieron responsable a Lew por haber tensado la cuerda al punto de forzar el desabastecimiento. Públicamente, en cambio, se siguió apuntando contra las petroleras privadas a quienes se acusó de especular, pero la relación entre Massa y Lew quedó dañada.
Asimismo, YPF también informó que le aceptó la renuncia a Santiago “Patucho” Álvarez a su cargo de director suplente por las acciones clase D, “por razones de estricta índole personal”. Además, se informó que Álvarez “dejará de desempeñarse como vicepresidente de Asuntos Corporativos, Comunicación y Marketing a partir del 1 de diciembre. Finalmente, la compañía confirmó que Gustavo Medele, dejará de desempeñarse como vicepresidente de Sustentabilidad y Excelencia Operacional a partir del 7 de diciembre.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -