El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.

Ficha Limpia: Hay quórum y hoy el Senado podría convertirla en ley
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La participante contó que su familia quiso enviarla a una terapia para "curarla", uno de los métodos de discriminación que sufre la comunidad LGTBQI+.
Lucía Maidana, una de las participantes de Gran Hermano, les contó a sus compañeras acerca de la falta de aceptación por parte de su familia hacia su novia y que además quisieron enviarla a que realizara un tratamiento para "convertirse" en heterosexual.
"A mi casa (mi novia) no puede ir. A la casa de mi abuela, sí va. A la casa de mi tío también. A mi casa no", comenzó expresando. Al tiempo que Catalina le preguntó: "¿Pero por qué motivo?".
"Porque mi papá la ve y la mata, básicamente. Mi papá la enfrentó y mi novia se le plantó que es como plantársele a un militar", continuó, al tiempo que siguió dando detalles de cómo vivió esta situación dentro de su familia. "A mí me quisieron mandar con una psicóloga, de España que 'te curaba'. No sé qué te harán. A mí dijeron de electroshock. Para mí es re normal esto de que te 'quieran convertir'", manifestó la participante oriunda de Salta.
Además relató que su familia "pertenece a un lugar de élite" de la provincia, donde suele organizar una tradición, un baile al que a los 15 años "un chico te tiene que invitar". "Los socios solo pueden ser hombres. Se llama 'El Baile de Jovencitas', eso se usaba para que los hombres conozcan a las hijas y se vean los apellidos", profundizó. Se trata de El Club 20 de Febrero, espacio fundado fundado en 1858 y todavía mantiene prácticas de la época.
Desde Amnistía Internacional, realizaron un comunicado a partir del testimonio de Lucía para concientizar respecto a estas prácticas, un método de violencia e intolerancia sobre la diversidad y orientación sexual de personas LGTBQI+.
"Como 'método' se usan exorcismos, electroshocks y hasta violaciones 'correctivas' que causan profundos traumas a las personas que las sufren y, por eso, la ONU concluyó en que las terapias de conversión pueden equivaler a tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes. Tan es así, que en algunos países como Malta y Ecuador las terapias de conversión son consideradas delito. España y Estados Unidos las prohibieron en algunas jurisdicciones locales y los parlamentos de Canadá, Francia, Alemania y Albania las abolieron", informa la organización por los derechos humanos.
"Lo que acá necesita tratamiento es el odio por orientación sexual y expresión de género; ¿y el método más efectivo cuál es? La ESI. No hay una sola forma de habitar nuestra sexualidad y tenemos derecho a vivir libres de violencia y discriminación, sea cual sea nuestra identidad", cierran, enfatizando la defensa de la Educación Sexual Integral, que es ley (26.150) desde el 2006.
También te puede interesar: ESI: 17 años de la ley más valiente
Desde Filo.news te invitamos a leer esta nota de la periodista Paula Giménez donde explica cómo la ESI "vino a cambiar el paradigma de la educación" y genera herramientas e información para prevenir abusos sexuales y más formas de violencia.
El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.
Actualidad -
También demostró su dolor por la situación al manifestar que "hace nueve años que vivo en esa zona y nunca he escuchado que desaparezca un niño" y remarcó que "ya no tenemos la vida de antes".
Actualidad -
El efectivo acusado de arrojar gas lacrimógeno a una menor durante una marcha de jubilados, declaró que cumplió órdenes superiores y negó haber visto a la niña en el lugar de los hechos.
Actualidad -
Las sanciones se calculan según el valor actualizado de la unidad fija y pueden reducirse si se paga en el período voluntario previsto en la primera notificación.
Actualidad -
El oficialismo y sus aliados bloquearon el pedido de Unión por la Patria para que la secretaria General de la Presidencia y el ministro de Economía comparezcan en el recinto por la causa vinculada a una estafa con criptomonedas.
Actualidad -
La medida alcanzará al 88% del total de manufacturas exportables y beneficiará inicialmente a 3.580 empresas. Desde el Ejecutivo argumentaron que busca fomentar las ventas externas, el empleo y el agregado de valor, sin comprometer el equilibrio fiscal.
Actualidad -