Desde Paraguay, el ex senador dijo que su detención fue parte de los “costos políticos” por impulsar reformas en el Congreso.
3075.png?w=1024&q=75)
Kueider reapareció y celebró la aplicación de la Boleta Única de Papel en las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Sturzenegger insistió en que "no debería haber problemas ni en la Justicia ni en el Congreso" con el DNU, ya que no se incluyeron medidas que no se pueden realizar mediante esta herramienta. Sin embargo, lo que está en discusión es la "urgencia" en la derogación y modificación de más de 300 normas.

Federico Sturzenegger, asesor del presidente Javier Milei, aseguró anoche que el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que deroga más de 300 normas es "chiquito", al lado de las medidas que enviará el Ejecutivo al Congreso de la Nación para tratar en sesiones extraordinarias y que "probablemente" se envíen hoy al parlamento.
Sturzenegger insistió en que "no debería haber problemas ni en la Justicia ni en el Congreso" con el DNU, ya que se evitaron especialmente los temas tributarios.
Sin embargo, lo que está en discusión es la "urgencia" de derogar y modificar más de 300 normas, como por ejemplo la posibilidad de convertir los clubes de fútbol en sociedades anónimas.
"Esto es muy chiquito, son solo algunos temas de urgencia, pero al Congreso irá mucho más", detalló Sturzenegger, en línea con las afirmaciones del presidente: "Les aviso que viene más, pronto se van a enterar".
Las medidas tomadas discrecionalmente por el Ejecutivo, desataron cacerolazos y manifestaciones en diferentes puntos del país, algunos finalizaron con represión y detenidos, como lo fue el caso de Córdoba.

Respecto a una de las modificaciones en la ley de contratos de trabajo, el economista explicó algunos de los cambios que propone el gobierno de Milei en el aporte solidario a los sindicatos. La nueva regulación establece que para realizar dicho "descuento" será necesario el consentimiento del trabajador no afiliado.
Además, adelantó que el viernes se presentará la "segunda parte" del paquete de reformas en el Congreso, dado que los tópicos planteados el último miércoles fueron estrictamente de "urgencia económica".
Frente a los cuestionamientos por no respetar la división de poderes y la consiguiente judicialización del DNU, Sturzenegger recordó los decretos de la administración anterior: "Alberto Fernández hizo 170 DNU y nunca tuvimos este debate", aunque parte de ellos fueron impulsados en el marco de una pandemia.
3075.png?w=1024&q=75)
Desde Paraguay, el ex senador dijo que su detención fue parte de los “costos políticos” por impulsar reformas en el Congreso.
Actualidad -

Bregman señaló que ni Alejandro Fargosi, candidato de La Libertad Avanza, ni Itaí Hagman, de Fuerza Patria, aceptaron debatir durante la campaña.
Actualidad -
6286.png?w=1024&q=75)
El juez Litvack consideró que no había pruebas suficientes para sostener la imputación. La querella y la fiscalía podrán apelar la decisión ante la Cámara Nacional de Apelaciones.
Actualidad -
9622.png?w=1024&q=75)
La ministra de Seguridad Nacional afirmó que el oficialismo abrirá un diálogo con gobernadores de Provincias Unidas y del antiguo Juntos por el Cambio, y que el Congreso se fortalecerá tras el 10 de diciembre.
Actualidad -

El mandatario israelí ubicó a Milei entre “los verdaderos líderes del mundo” y destacó que su triunfo representa “haber desafiado las probabilidades en pos de una gran causa”.
Actualidad -