La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El proyecto de ley incluye una fuerte reducción del financiamiento a las políticas de fomento al cine y propone la eliminación del INADI.
La Ley Ómnibus enviada al Congreso por el presidente Javier Milei incluye una fuerte reducción del financiamiento a las políticas de fomento al cine, dispone el cierre del Instituto Nacional del Teatro y también una modificación del sistema de asignación de recursos del Instituto Nacional de la Música. Además, propone la eliminación del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).
De acuerdo a Perfil, las reformas son parte del proyecto denominado "Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" enviado por el Poder Ejecutivo para ser tratado en las sesiones extraordinarias del Congreso de la Nación.
Bajo ese marco, el proyecto de ley propone la eliminación del financiamiento que el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) obtiene actualmente a través del Ente Nacional de Comunicaciones por la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
De esa manera, el nuevo texto postula que el Fondo de Fomento Cinematográfico se integrará "con un impuesto equivalente al diez por ciento (10%) aplicable sobre el precio básico de toda localidad o boleto entregado gratuita u onerosamente para presenciar espectáculos cinematográficos en todo el país, cualquiera sea el ámbito donde se realicen", como ya existe, y "con los recursos que defina el Presupuesto Nacional".
Al mismo tiempo, el proyecto propone eliminar otra fuente de financiamiento que surge de computar el 10% del monto que se derive de la "venta o locación de todo tipo de videograma grabado".
Además, postula la derogación de la Ley 24.800, de 1997, que regula la actividad teatral y garantiza "el apoyo del Estado" y propone la disolución del Instituto Nacional del Teatro. Lo mismo que buscan con el INCAA sucedería con el financiamiento del Instituto Nacional de la Música (INAMU).
Por su parte, la Ley Ómnibus busca la eliminación del INADI, organismo que fue creado para llevar a cabo "la elaboración de políticas nacionales y medidas concretas para combatir la discriminación, la xenofobia y el racismo, impulsando y llevando a cabo acciones para tal fin".
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -