La anécdota tuvo lugar en el 2018 cuando el actual presidente de Estados Unidos viajó a Argentina en el marco del G-20.

Macri recordó el día en que Trump le aconsejó conquistar Chile para "acceder a los dos océanos"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La movilización, organizada por colectivos de trabajadores de la cultura, busca defender las fuentes de financiamiento para las artes amenazadas por la legislación propuesta.
Bajo la consigna "Música por Necesidad y Urgencia", diversos festivales se llevarán a cabo simultáneamente en la Ciudad de Buenos Aires y varias provincias del país, en un gesto de rechazo y resistencia ante ciertos aspectos del proyecto de Ley Ómnibus enviado por el Gobierno al Congreso.
El epicentro de esta movilización artística será la Ciudad de Buenos Aires, donde reconocidos exponentes de la escena musical argentina tomarán escenarios urbanos como plataforma de protesta. En el Parque Chas, el cantor Hernán "Cucuza" Castiello y la pianista Analía Goldberg encabezarán un emotivo encuentro, mientras que en Acoyte y Rivadavia (Caballito), Vicky Polti, Eduardo Tami y Ema Guerrero ofrecerán su arte en repudio a las medidas legislativas propuestas.
El barrio de San Telmo resonará con la voz de Florencia Bernales, acompañada de Max Aguirre, Hernán Lucero y Sandra Márquez en la esquina de Defensa y Brasil. En Flores, Juan Pablo Fernández y Florencia Ruíz, junto a Alejandro Guyot, Santiago Pedroncini y Gigio, se harán escuchar en la intersección de Morón y Artigas.
Pero la protesta no se limita a la capital. En Córdoba, la Plaza San Martín de Capilla del Monte vibrará con la actuación de Pablo Dacal, mientras que en Guaymallén, Mendoza (Fournier esquina San Lorenzo), la grilla incluirá a Flor Muriel, Ema Pineira, Facu Jofre y Marcos Babar.
La movilización, impulsada por colectivos de trabajadores de la cultura, busca destacar la amenaza que representa el proyecto de ley para las fuentes de financiamiento destinadas a la música, el teatro y el cine. En un contexto donde la cultura ha sido particularmente golpeada por la pandemia, los artistas arguyen que las medidas propuestas por el Gobierno comprometen aún más la subsistencia de un sector ya vulnerado.
El mensaje es claro: la música es una necesidad y una urgencia para la sociedad, y los artistas están dispuestos a alzar la voz y los instrumentos para defenderla. La Ciudad de Buenos Aires y diversas provincias se convertirán así en escenarios de resistencia, donde la cultura se erige como protagonista indiscutible de la lucha por sus derechos y su supervivencia.
La anécdota tuvo lugar en el 2018 cuando el actual presidente de Estados Unidos viajó a Argentina en el marco del G-20.
Actualidad -
Este fin de semana los servicios aéreos funcionarán con normalidad "en todos los aeropuertos de la Argentina, todos los días y en todas las franjas horarias".
Actualidad -
El gobernador Zamora confirmó que la Cámara Nacional Electoral autorizó la simultaneidad de los comicios, por lo tanto se votará gobernador, diputados provinciales, comisionados municipales e intendentes.
Actualidad -
Los gremios convocaron a un plan de lucha contra el congelamiento salarial y vaciamiento de los medios públicos.
Actualidad -
El neurocientífico se definió como el primer dirigente opositor en lanzar un nuevo espacio en la era del presidente Javier Milei.
Actualidad -
El acuerdo fue alcanzado después de una ardua negociación entre las partes involucradas para no despedir empleados y, además, impulsar la creación de una mesa de trabajo, que incluirá al Gobierno nacional y provincial.
Actualidad -