El postulante de la UCeDé dijo estar dispuesto a bajarse si el titular del SAME asume su lugar. "Sería el mayor aporte político de mi vida", dijo.

Diego Guelar le ofreció su candidatura a senador a Alberto Crescenti
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con sólo el 30% de las actas escrutadas, el mandatario se declaró reelecto con más del 85% de los votos.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se proclamó ganador de las elecciones presidenciales con el 85% de los votos, pese a contar sólo con poco más del 30% de los votos escrutados.
"De acuerdo a nuestros números, hemos ganado la elección presidencial con más del 85% de los votos", aseguró en su perfil de la red social X el mandatario, que se declaró reelecto al frente de su país. "El récord en toda la historia democrática del mundo", calificó los resultados.
Con el 31,49% de las actas procesadas, el oficialista Nuevas Ideas se imponía con 1.2 millones de votos. El segundo en la contienda, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), sumaba apenas unos 110.000 votos.
Los 6,2 millones de salvadoreños habilitados para votar también eligieron a los diputados del Congreso unicameral para el periodo 2024-2027. Bukele dijo que su partido Nuevas Ideas habría obtenido al menos 58 de 60 diputados, lo que consolidaría su poder.
Bukele logró extender su mandato hasta 2029 gracias a su política contra el delito y las pandillas. "El Salvador es oficialmente el país más seguro de toda Latinoamérica. Gracias a Dios", celebró algunas semanas atrás.
A pesar de tener el apoyo de ocho de cada 10 salvadoreños en edad de votar, el plan de seguridad de Bukele ha levantado señalamientos de supuestas violaciones a los derechos humanos y su participación en los comicios fue cuestionada por la oposición y parte de la comunidad internacional porque la Constitución prohíbe la reelección inmediata.
De convertirse en el primer mandatario salvadoreño en ser reelecto en casi 100 años, Bukele ha prometido que el régimen de excepción seguirá hasta que capturen al último pandillero y su vicepresidente dijo a Reuters esta semana que mantendrá al bitcóin como moneda de curso legal a pesar de la poca aceptación y que el bukelismo es un proyecto de décadas.
"Si nosotros hemos ya superado nuestro cáncer con metástasis, que eran las pandillas, ahora sólo queda recuperarnos (...) lo que viene para El Salvador es un periodo de prosperidad", dijo Bukele el domingo tras ejercer su voto en San Salvador.
Al ser consultado sobre si planeaba reformar la Constitución para incluir la reelección indefinida, el mandatario dijo que no creía que "sea necesaria una reforma constitucional", pero no respondió si intentaría postularse para un tercer mandato.
Ante una pregunta sobre la inseguridad en Argentina, Bukele sostuvo que el problema en nuestro país "no es tal vez tan apremiante como lo era" en El Salvador. Y por ello mismo sostuvo que las medidas para enfrentar esta problemática "no deberían ser tan drásticas" como en su país. "Como el problema es más pequeño, tal vez el medicamento puede ser más pequeño”, aseguró.
El presidente salvadoreño también informó que ofrecieron colaboración a la Argentina para enfrentar la inseguridad.
El postulante de la UCeDé dijo estar dispuesto a bajarse si el titular del SAME asume su lugar. "Sería el mayor aporte político de mi vida", dijo.
Actualidad -
Lo ordenó el juez Kreplak por supuestas irregularidades entre los casos declarados y las ampollas administradas.
Actualidad -
La natación sumó otras cinco medallas para la delegación nacional, que también se subió al podio en remo, tiro, judo, skateboarding y BMX Freestyle.
Deportes -
Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias, apuntó contra la expedición del Consejo de ciencia e investigaciones.
Actualidad -
Cristian Graf, el principal sospechoso por el asesinato de Diego Fernández Lima, se presentó en la jornada de ayer de manera espontánea en la fiscalía. Este martes, declara el obrero que encontró los huesos.
Actualidad -