La iniciativa, organizada como respuesta de emergencia, continuará su recorrido con una segunda descarga en Zárate.

El Tren Solidario arribó a Campana con donaciones tras el temporal que afectó a la provincia
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La funcionaria dejó su cargo por pedido de Javier Milei. Por el momento, no hay un sucesor confirmado, pero la Oficina del Presidente lo anunciará en los próximos días.
Flavia Royón publicó un mensaje en sus redes sociales tras renunciar al cargo de secretaria de Mineria de la Nación por pedido expreso del presidente Javier Milei. En su breve comunicado, le deseó lo mejor al gobierno y señaló que continuará trabajando "por el futuro de su provincia y del país".
"En la tarde de hoy puse mi renuncia a disposición del Sr. Presidente de la Nación, a quien le deseo el mayor de los éxitos en la gestión para lograr el desarrollo de nuestro país en general y de la minería en particular”, escribió la funcionaria salteña.
Y añadió: “Convencida que es una de las actividades que permitirá el crecimiento económico y con alto impacto local, seguiré trabajando por el futuro de mi provincia y de mi país. Agradezco haber sido convocada y gracias especialmente al equipo de trabajo que me acompaño”.
Aunque no explicaron los motivos, el pedido de renuncia se da debido a que la Ley de Bases no prosperó en la Cámara de Diputados y desde el gobierno apuntaron contra los allegados a los goberandores opositores. En este caso, Royón trabajó durante la gestión del actual gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.
Cabe señalar que Royón había trabajado en el ministerio de Economía a cargo de Sergio Massa, pero se mantuvo en la función pública cuando el libertario asumió como presidente.
La iniciativa, organizada como respuesta de emergencia, continuará su recorrido con una segunda descarga en Zárate.
Actualidad -
Se trata de la tercera víctima fatal y todavía continúan en búsqueda de dos personas desaparecidas.
Actualidad -
Las exportaciones retrocedieron un 5,7% respecto de marzo, mientras que las importaciones crecieron un 2,6% y totalizaron US$6.460 millones.
Actualidad -
La decisión se tomó con votos de Bruglia y Bertuzzi, y la disidencia de Irurzun, quien advirtió que los hechos no pueden analizarse por separado del expediente principal por presuntas presiones.
Actualidad -
El diputado aseguró que la unidad opositora responde a un reclamo de la ciudadanía y planteó que no debe haber pases individuales entre espacios.
Actualidad -