El vocero presidencial se refirió al episodio que protagonizó anoche el asesor durante el debate de los candidatos porteños.

Adorni justificó la reacción de Caputo contra un fotoperiodista: "Quería ver si había salido bien en la foto"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con entrevistas inéditas, y un material audiovisual de los partidos diferencial, “El mundial de Messi” muestra el camino desde adentro, como si estuviésemos dentro de la cancha, de los vestuarios. ¿Qué pensó el capitán ante la derrota con Arabia Saudita? ¿Qué sintió ante el legado de Maradona? ¿Se puede contar una vez más el recorrido que definió para siempre su consagración y la felicidad de 45 millones de argentinos?
* Por Antonella Morello y Micaela Robles
“Es algo insoportable ser Messi pero es extraordinario ser Messi”, relata Víctor Hugo Morales. Esa fascinación y frenetismo por ingresar en los pensamientos del Diez, sentir a través de su piel, de la carga en su espalda, de la electricidad en sus piernas, y el regocijo del cariño inconmensurable de la gente. Sobre esta trama se posiciona "El Mundial de Messi: el ascenso de la leyenda", la serie documental recién llegada a Apple TV.
Tras el estreno de "Elijo creer", "Muchachos: la película de la gente" y "Campeones", el valor diferencial de este documental está en sus imágenes. Los episodios logran una calidad y un material fílmico (principalmente sobre los partidos, de los viajes en micro del plantel hacia los estadios, de la concentración y los vestidos, permitiendo que la historia se traslade de Buenos Aires, a Rosario, hasta Qatar), que le aportan lo distintivo a esta producción, y generan esa sensación de intimidad: como si las y los espectadores pudiésemos cruzar la barrera, y estar un rato desde adentro.
El camino que mitifica a Lionel Messi hacia uno de los tronos más eternos –al que le costó pasar por la mirada despiadada de la prensa y de los descalificativos de decenas de periodistas– es la trama de este estreno, que se va desarrollando a lo largo de cuatro episodios: "La última Copa"; "Podemos volver a soñar"; "El peso de una Nación"; y "Redención".
Los episodios son la puerta de entrada para repasar o conocer (tal vez las nuevas generaciones), cómo el futbolista argentino vivió el Mundial de Fútbol 2022. ¿Necesitaba ganarlo para finalmente trascender como un grande? ¿Cuánto le costó pagar ese precio? ¿Qué pensó el capitán ante la derrota con Arabia Saudita? ¿Qué sintió verdaderamente ante la comparación que le atribuyen y el legado de Diego Armando Maradona?
Desde la comodidad de estar siendo testigos pero a la vez conocer el final que hizo “feliz a 50 millones de argentinos”, los capítulos plantean el conflicto y la dificultad contextualizando el contexto sociopolítico de los hechos que condujeron a Messi hacia la sensación de plenitud y un equipo unido que lo rodeó.
También te puede interesar: Lionel Messi compartió la playlist que escucha para enfocarse antes de los partidos
Creada por Estados Unidos, en co-producción de Smuggler Entertainment con Pegsa, la serie está pensada para un público internacional: por esa razón, enfatiza en diferentes episodios históricos para destinarlos a alguien que no vive en Argentina. Detrás de cámara contó con el trabajo de los productores ganadores del Emmy Tim Pastore (“Jane”), Patrick Milling Smith y Brian Carmody, Matt Renner (“Free Solo”), sumados a Jenna Millman (“The Dropout”) con Juan Camilo Cruz (“City of Ghosts”), en colaboración con el director y productor porteño, Juan Baldana (quien ya había trabajado en "Sean Eternos"). Un relato construido y donde prevalece la visión norteamericana.
Donde sí prevalece la pluralidad de voces es en los testimonios: además de Messi, podemos escuchar a Rodrigo De Paul, Ángel Di María, Enzo Fernández, Emiliano “Dibu” Martínez -a quien entrevistaron en inglés-; también podemos conocer la opinión de entrenadores y ex futbolistas, como Lionel Scaloni o Jorge Valdano; periodistas deportivos, comentaristas y expertos nacionales e internacionales, como Sofía Martínez, Gastón Edul, Gary Lineker, entre otros.
También te puede interesar: La historia detrás de la estatua de Messi en el homenaje de la Conmebol
No hay un argentino que no recuerde el 18 de diciembre de 2022, que no lo tenga tatuado, sea en la piel o en la memoria; si usás ‘Messi’ y ‘Mundial’ en la misma oración, probablemente a muchos se nos escape una sonrisa. Porque él es su historia y también define la nuestra. Porque a él lo vimos crecer de cerca hasta alcanzar la gloria, que aún continúa. Ojalá que esta producción logre transmitir a aquellos que lo miren en todas partes del mundo una mínima pizca de esa pasión que nos hizo vivir la Selección a los argentinos, de la revancha social y la idiosincrasia que nos remueve ganar un partido, y de la tranquilidad y alegría que nos da tener un capitán como el que tenemos, y que queremos tener por muchos años más dentro y fuera de la cancha.
"El Mundial de Messi, el ascenso de la leyenda" ya está disponible para los suscriptores de Apple TV, plataforma que además cuenta con los derechos de transmisión de la MLS.
El vocero presidencial se refirió al episodio que protagonizó anoche el asesor durante el debate de los candidatos porteños.
Actualidad -
Con el arranque del quinto mes del año entran en vigencia aumentos en diversos sectores: agua, luz y gas, alquileres, subte, colectivos, peajes, prepagas y más.
Actualidad -
El jefe de Gabinete detalló que entre septiembre y enero el Presidente mantuvo encuentros con Mauricio Novelli, Hayden Davis y Julian Peh, aunque aseguró que no hay vínculos formales con los involucrados.
Actualidad -
La ex diputada, Myriam Bregman, indicó que este descubrimiento reaviva el debate sobre lo ocurrido allí porque era el lugar en el que las personas secuestradas por las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar “morían bajo tortura o llegaban muertos”.
Actualidad -
El ministro no fue el único que se ausentó, sino que tampoco lo hizo su par de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. El único presente fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Actualidad -
Hasta el 13 de mayo, los ciudadanos podrán verificar sus datos y gestionar correcciones en caso de errores. También está disponible el cronograma electoral y las fechas clave previas a los comicios legislativos de octubre.
Actualidad -