El postulante de la UCeDé dijo estar dispuesto a bajarse si el titular del SAME asume su lugar. "Sería el mayor aporte político de mi vida", dijo.

Diego Guelar le ofreció su candidatura a senador a Alberto Crescenti
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Más de una tercera parte del total de delegados disponibles en las primarias presidenciales de los republicanos y los demócratas serán adjudicados en esta jornada.
Más de una tercera parte del total de delegados disponibles en las primarias presidenciales de los republicanos y los demócratas serán adjudicados en esta jornada, denominada "Supermartes", cuando 15 estados y un territorio de Estados Unidos lleven a cabo votaciones para las nominaciones a las candidaturas a la presidencia.
Del lado republicano, 854 de 2.429 delegados estarán en juego en el Supermartes, que tradicionalmente es el día más importante en el calendario de las primarias presidenciales en lo referente al número de estados que llevan a cabo primarias y caucus, así como por el número de delegados en juego. Los demócratas se disputarán 1.420 delegados.
Es importante resaltar que ningún candidato puede asegurarse la nominación este martes, pero sí allanarse el camino hacia la candidatura.
Donald Trump acumula 244 delegados y necesita 971 más para alcanzar el "mágico" número de 1.215, que lo catapultaría a la candidatura del Partido Republicano.
Lo más pronto que el ex presidente puede alcanzar esa cifra es el próximo 12 de marzo. El magnate, que viene de perder en Columbia ante su ex embajadora ante la ONU, Nikki Haley, la última precandidata republicana en carrera. Trump podría conseguir la nominación si gana alrededor del 90% de los delegados en disputa de acá al próximo martes.
Por el lado demócrata, el presidente Joe Biden se encuentra en posición para sumar un número significativo de delegados. El número mágico de Biden actualmente es de 1.968, aunque eso podría cambiar ligeramente dependiendo de la forma en que el partido decida manejar el caso de Nueva Hampshire, estado que violó las reglas del partido al llevar a cabo sus primarias demócratas en enero. Lo más pronto que Biden puede llegar a esa cifra es el 19 de marzo. En este momento tiene 206 delegados.
Los demócratas otorgan sus delegados de manera proporcional en todos los estados, lo que —al menos en teoría— hace más fácil que los candidatos en desventaja consigan delegados. El principal rival de Biden, el representante Dean Phillips, no ha podido sacar provecho de ello, pero estas reglas abren la puerta para que opciones como los votos “no comprometidos” o “sin preferencia” obtengan delegados, en caso de ser elegibles al alcanzar el umbral de votos del 15%, ya sea a nivel estatal o en un distrito legislativo.
Estos delegados no comprometidos, que llegarán a la convención demócrata de mediados de año y pueden elegir a quién respaldar, han sido lo único que separa a Biden de una barrida absoluta hasta el momento. En Michigan, la opción de voto “no comprometido” obtuvo dos delegados. Siete estados del Supermartes —incluido Iowa, cuyo resultado de sus votaciones a realizarse exclusivamente por correo será dado a conocer ese mismo día— ofrecen una opción similar al voto “no comprometido”.
El postulante de la UCeDé dijo estar dispuesto a bajarse si el titular del SAME asume su lugar. "Sería el mayor aporte político de mi vida", dijo.
Actualidad -
Lo ordenó el juez Kreplak por supuestas irregularidades entre los casos declarados y las ampollas administradas.
Actualidad -
La natación sumó otras cinco medallas para la delegación nacional, que también se subió al podio en remo, tiro, judo, skateboarding y BMX Freestyle.
Deportes -
Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias, apuntó contra la expedición del Consejo de ciencia e investigaciones.
Actualidad -
Cristian Graf, el principal sospechoso por el asesinato de Diego Fernández Lima, se presentó en la jornada de ayer de manera espontánea en la fiscalía. Este martes, declara el obrero que encontró los huesos.
Actualidad -