El postulante de la UCeDé dijo estar dispuesto a bajarse si el titular del SAME asume su lugar. "Sería el mayor aporte político de mi vida", dijo.

Diego Guelar le ofreció su candidatura a senador a Alberto Crescenti
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Argentina, reconocida por su vanguardia en derechos LGBTQ+, enfrenta desafíos en la implementación efectiva de la Ley de Identidad de Género, especialmente en el acceso a la salud y al trabajo.
Cada 31 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Visibilidad Trans. Desde su instauración en 2009, esta jornada ha servido como un recordatorio de la diversidad humana y un llamado a la acción para enfrentar los desafíos que enfrenta la comunidad transgénero en todo el mundo.
El origen de esta conmemoración se remonta a Rachel Crandall, activista transgénero y co-fundadora de la organización Transgénero Michigan. Su visión y dedicación llevaron a la creación de un día dedicado a generar conciencia y reflexión sobre las experiencias de las personas trans en la sociedad actual.
El término "transgénero" abarca a aquellas personas cuya identidad de género difiere del sexo asignado al nacer. Esta discrepancia entre identidad y asignación de género puede dar lugar a una serie de desafíos en la vida diaria, desde la estigmatización y la discriminación hasta la violencia y los crímenes de odio.
Desde la sanción de la Ley de Identidad de Género en 2012, Argentina ha sido reconocida mundialmente por su progresismo en materia de derechos LGBTQ+, siendo uno de los primeros países en otorgar reconocimiento legal a la identidad de género autopercibida. Sin embargo, a pesar de este avance legislativo, aún persisten desafíos en la implementación efectiva de estos derechos, especialmente en áreas cruciales como el acceso a la salud y al trabajo.
Una de las luchas principales de la comunidad transgénero es la búsqueda de reconocimiento y respeto de su identidad de género. Esto incluye el derecho a expresarse de acuerdo con su identidad, ya sea a través de la vestimenta, el comportamiento o la actitud sexual. Sin embargo, la realidad es que muchas personas trans enfrentan barreras para lograr esta aceptación en sus comunidades y en la sociedad en general.
En el país, como en muchos otros países, la lucha por los derechos de las personas trans ha sido larga y ardua. Si bien se han logrado avances en términos de legislación y políticas inclusivas, aún queda mucho por hacer para garantizar que todas las personas, independientemente de su identidad de género, puedan vivir libres de discriminación y violencia.
El postulante de la UCeDé dijo estar dispuesto a bajarse si el titular del SAME asume su lugar. "Sería el mayor aporte político de mi vida", dijo.
Actualidad -
Lo ordenó el juez Kreplak por supuestas irregularidades entre los casos declarados y las ampollas administradas.
Actualidad -
La natación sumó otras cinco medallas para la delegación nacional, que también se subió al podio en remo, tiro, judo, skateboarding y BMX Freestyle.
Deportes -
Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias, apuntó contra la expedición del Consejo de ciencia e investigaciones.
Actualidad -
Cristian Graf, el principal sospechoso por el asesinato de Diego Fernández Lima, se presentó en la jornada de ayer de manera espontánea en la fiscalía. Este martes, declara el obrero que encontró los huesos.
Actualidad -