El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.

Caputo anticipó medidas para que los ahorristas "saquen sus dólares del colchón"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, dejó en claro que el tratamiento de Ganancias no será incluido en la ley ómnibus, sino que será en una nueva ley "especial" que se enviará al Congreso para su debate.
El Gobierno, a través del ministro del Interior, Guillermo Francos, anunció este lunes que se actualizará el piso del Impuesto a las Ganancias. De hecho, indicó que "las escalas serán diferentes a las que estaban vigentes en noviembre" de 2023.
El funcionario de la administración libertaria argumentó que la eliminación de retenciones a empresas y trabajadores en relación de dependencia corresponde al período fiscal de 2024, lo que deja cuatro meses del año 2023 en los que no se cobró el impuesto. "Si no se elimina, obviamente, como es anual, tiene que pagarse a fin de año", afirmó.
Sin embargo, Francos aseguró que aún se están discutiendo los detalles sobre si se eliminará ese primer trimestre como retroactivo de una ley que aún no está en debate ni vigencia. "No sé. No puedo contestar eso hoy porque no tengo esa información", expresó.
Además, el ministro consideró que la derogación de la cuarta categoría de Ganancias se realizó de forma "improvisada", lo que podría llevar a que se deba pagar el impuesto por el tercer trimestre del año 2023, y explicó que se dictó una norma que eliminaba las retenciones por parte de las empresas de la cuarta categoría, pero luego se eximió de ese impuesto a partir de enero de 2024, dejando así el último trimestre de 2023 con la obligación de pago de Ganancias aunque no se realizaron las retenciones.
En cuanto al nuevo piso de Ganancias, Francos señaló que "empieza a partir de la suma de $1.200.000 para arriba", pero destacó que los números más bajos de la escala tendrán un porcentaje mucho menor, ya que se trata de un impuesto progresivo.
Finalmente, el ministro declaró que en la nueva ley se tendrán en cuenta situaciones como el aumento de salario de quienes anteriormente no pagaban el impuesto. Igualmente, aclaró que el tratamiento de Ganancias no será incluido en la ley ómnibus, sino en una nueva ley "especial" que se enviará al Congreso para su debate, junto con temas relacionados con la cuestión fiscal como moratoria, blanqueo y ganancias.
El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.
Actualidad -
El referente gremial Abel Furlán informó que la medida de fuerza se impulsó después de que fracasen las negociaciones con las cámaras empresarias.
Actualidad -
La iniciativa insignia de Silvia Lospennato es bandera del macrismo en medio de la campaña porteña. ¿Qué pasa con Cristina Fernández de Kirchner si se aprueba?
Actualidad -
"La medida de fuerza está confirmada. No tengan ninguna esperanza", dijeron desde el sindicato.
Actualidad -
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza que se equipará con material de diagnóstico, examen y tratamiento, pruebas rápidas de infecciones, vacunas, kits de sutura y otros suministros vitales.
Actualidad -