El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.

La industria registra mayor uso de capacidad instalada en mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Lamento profundamente que ahora muchos queden sin esa posibilidad. Sé que también están quitando el apoyo a numerosos espacios de la cultura", señaló la música prestigiosa.
La reconocida pianista Martha Argerich cuestionó al gobierno titulado por el presidente Javier Milei por su recorte a las industrias culturales: que implica desde el desfinanciamiento a los institutos y espacios populares hasta el despido de personal.
En una carta con su firma, que a su vez difundió por redes sociales musicalizada por una de sus melodías, la artista manifestó que "si el Estado no apoya y contribuye a la cultura, el futuro es realmente peligroso".
También te puede interesar: Milei: "Estoy pensando en recuperar las Malvinas, pero es un proceso de largo"
"En marzo de 2021 el Maestro Rolando Goldman me propuso, con la colaboración de Eduardo Hubert, crear las Becas que llevan mi nombre (Becas Martha Argerich) dentro del ámbito del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina- Me pareció una buena idea con la finalidad de ayudar a jóvenes músicos de las orquestas infantiles y juveniles de los barrios populares para que pudieran hacer una capacitación intensiva con sus instrumentos musicales", comienza detallando en el escrito.
En este sentido, la pianista destacó que gracias a ese incentivo 35 jóvenes fueron elegidos "por un jurado de figuras reconocidas en nuestro país" y algunos de esos estudiantes "luego fueron contratados y se convirtieron en profesores de las orquestas". "De ese modo, pudieron transmitir lo aprendido a otros jóvenes. Y les cambió la vida en cuanto a su futuro, de manera notoria. En 2023 una nueva camada de 40 jóvenes de todo el país se incorporaron a las Becas. El trabajo que han realizado es muy importante y una cantidad de docentes los están formando con indudable seriedad, dedicación y mucho amor", complementó.
"Lamentablemente, las autoridades del Gobierno nacional de mi país decidieron interrumpir las Becas (que debieron comenzar en febrero de este año) y despidieron a esos y otros profesores de las orquestas infantiles. De esta manera, están privando a los jóvenes la oportunidad de tener un brillante futuro musical", indicó al tiempo que mencionó su propia experiencia donde el acompañamiento del Estado fue necesario para su formación.
"Yo misma he recibido el apoyo del Estado argentino cuando era jovencita, y eso fue fundamental para mi formación y posterior carrera artística. Si el Estado no apoya y contribuye a la cultura, el futuro es realmente peligroso. Lamento profundamente que ahora muchos queden sin esa posibilidad. Sé que también están quitando el apoyo a numerosos espacios de la cultura. Si no se apoya a la cultura, el futuro de los niños y jóvenes, y de todo el pueblo, corre peligro", advirtió.
Mientras que al finalizar, se mostró expectante de que los funcionarios reviertan su accionar: "Confío en que las autoridades vuelvan a pensar en continuar de alguna forma con estos programas".
De este modo, Martha Argerich se suma a las múltiples voces de la cultura que expresaron sus objeciones al plan de poder nacional frente a recortar el dinero que se destina para el fomento de las actividades como Ricardo Darín con quien desde Filo.news pudimos dialogar sobre el tema.
Además esta semana tanto Florencia de la V, como Mirtha Legrand se mostraron críticas por los despidos de trabajadoras que ingresaron a través de la ley de cupo laboral trans, y por la falta de medidas de prevención por parte del ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, respecto al brote de contagios de dengue, respectivamente.
El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.
Actualidad -
El plazo para realizar el pago vence el 13 de agosto. Los fiscales pidieron impedir maniobras sobre los bienes de los imputados para asegurar la ejecución del decomiso.
Actualidad -
Rolón, del Tribunal Oral N°5, será el reemplazante del magistrado Alejandro Lago, quien cedió su lugar por un tratamiento de salud que deberá realizar durante seis meses.
Actualidad -
El tribunal consideró que hay elementos suficientes para llevar al imputado a juicio oral. Rechazó los argumentos de la defensa y ratificó el embargo de 500 mil pesos sobre sus bienes.
Actualidad -
Permite infiltraciones con orden judicial en redes sociales, sitios web y plataformas online para abordar delitos complejos. También incorpora medidas de protección y capacitación específica para los agentes.
Actualidad -
La Corte de Apelaciones de Nueva York dejó sin efecto la medida de la jueza Loretta Preska. Ahora, el Estado argentino tendrá una semana para realizar una nueva presentación que permita suspender el fallo hasta que se resuelva la cuestión de fondo.
Actualidad -