El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.

Ficha Limpia: Hay quórum y hoy el Senado podría convertirla en ley
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los fuertes incrementos en las tarifas serían claves al realizar la medición mensual, que podría alcanzar un 300% a nivel interanual y superar el 60% en lo que va del año.
Tras la difusión del porcentaje inflacionario de marzo, las primeras estimaciones de consultoras privadas sugieren que la de abril se mantendría en dos dígitos, principalmente por los incrementos en las tarifas.
Según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la inflación interanual alcanzó el 287,9%, mientras que en lo que va del año acumula un aumento del 51,6%. Los rubros que más incidieron en la suba fueron educación, con más del 52% en solo un mes, y comunicación, con el 15,9%.
De esta manera, consultoras proyectan cifras para abril que mantienen la inflación en el terreno de dos dígitos. C&T Asesores Económicos estima que se ubicará en torno al 12% en el Gran Buenos Aires y ligeramente por debajo a nivel nacional, destacando a la división Vivienda como principal impulsora debido a las subas en tarifas de agua y gas.
En diálogo con Infobae, Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso, aseguró que "estimamos que la inflación de abril va a estar cerca del 9,5%. El impacto del aumento del gas aportará algo más de 4 puntos, mientras que la inflación núcleo (que no tiene en cuenta el impacto de regulados y estacionales) quedará marcadamente por debajo de dicha variación".
Por otro lado, Matías De Luca, de Empiria Consultores, proyecta un IPC del 11%, considerando los aumentos de gas y agua. En ese sentido, Fausto Spotorno, de la consultora de Orlando Ferreres, indicó que la inflación será de entre 10 y 11%, dependiendo de cómo se imputen las tarifas en abril.
Mientras tanto, EcoGo prevé un porcentaje del 9,8%, destacando una desaceleración del consumo que presiona a la baja los precios, contrarrestada por los aumentos de tarifas.
En cuanto a alimentos, se estima un aumento del 7,2% mensual, con productos como carnes, frutas, verduras y lácteos mostrando variaciones significativas. Según EcoGo, la suba en alimentos consumidos dentro y fuera del hogar alcanzaría el 7,2%.
A medida que avance el mes, se espera una mayor claridad sobre el impacto de estos factores en la inflación de abril, la cual se mantiene en niveles elevados, generando preocupación en un contexto económico complejo.
El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.
Actualidad -
También demostró su dolor por la situación al manifestar que "hace nueve años que vivo en esa zona y nunca he escuchado que desaparezca un niño" y remarcó que "ya no tenemos la vida de antes".
Actualidad -
El efectivo acusado de arrojar gas lacrimógeno a una menor durante una marcha de jubilados, declaró que cumplió órdenes superiores y negó haber visto a la niña en el lugar de los hechos.
Actualidad -
Las sanciones se calculan según el valor actualizado de la unidad fija y pueden reducirse si se paga en el período voluntario previsto en la primera notificación.
Actualidad -
El oficialismo y sus aliados bloquearon el pedido de Unión por la Patria para que la secretaria General de la Presidencia y el ministro de Economía comparezcan en el recinto por la causa vinculada a una estafa con criptomonedas.
Actualidad -
La medida alcanzará al 88% del total de manufacturas exportables y beneficiará inicialmente a 3.580 empresas. Desde el Ejecutivo argumentaron que busca fomentar las ventas externas, el empleo y el agregado de valor, sin comprometer el equilibrio fiscal.
Actualidad -