La ceremonia se realizó en el Salón Blanco con la presencia del Gabinete, y se anunció que pondrá foco en acuerdos comerciales y vínculos internacionales.

Pablo Quirno asumió como canciller tras la renuncia de Gerardo Werthein
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los fuertes incrementos en las tarifas serían claves al realizar la medición mensual, que podría alcanzar un 300% a nivel interanual y superar el 60% en lo que va del año.
2223.png)
Tras la difusión del porcentaje inflacionario de marzo, las primeras estimaciones de consultoras privadas sugieren que la de abril se mantendría en dos dígitos, principalmente por los incrementos en las tarifas.
Según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la inflación interanual alcanzó el 287,9%, mientras que en lo que va del año acumula un aumento del 51,6%. Los rubros que más incidieron en la suba fueron educación, con más del 52% en solo un mes, y comunicación, con el 15,9%.
De esta manera, consultoras proyectan cifras para abril que mantienen la inflación en el terreno de dos dígitos. C&T Asesores Económicos estima que se ubicará en torno al 12% en el Gran Buenos Aires y ligeramente por debajo a nivel nacional, destacando a la división Vivienda como principal impulsora debido a las subas en tarifas de agua y gas.
En diálogo con Infobae, Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso, aseguró que "estimamos que la inflación de abril va a estar cerca del 9,5%. El impacto del aumento del gas aportará algo más de 4 puntos, mientras que la inflación núcleo (que no tiene en cuenta el impacto de regulados y estacionales) quedará marcadamente por debajo de dicha variación".
Por otro lado, Matías De Luca, de Empiria Consultores, proyecta un IPC del 11%, considerando los aumentos de gas y agua. En ese sentido, Fausto Spotorno, de la consultora de Orlando Ferreres, indicó que la inflación será de entre 10 y 11%, dependiendo de cómo se imputen las tarifas en abril.
Mientras tanto, EcoGo prevé un porcentaje del 9,8%, destacando una desaceleración del consumo que presiona a la baja los precios, contrarrestada por los aumentos de tarifas.
En cuanto a alimentos, se estima un aumento del 7,2% mensual, con productos como carnes, frutas, verduras y lácteos mostrando variaciones significativas. Según EcoGo, la suba en alimentos consumidos dentro y fuera del hogar alcanzaría el 7,2%.
A medida que avance el mes, se espera una mayor claridad sobre el impacto de estos factores en la inflación de abril, la cual se mantiene en niveles elevados, generando preocupación en un contexto económico complejo.

La ceremonia se realizó en el Salón Blanco con la presencia del Gabinete, y se anunció que pondrá foco en acuerdos comerciales y vínculos internacionales.
Actualidad -

La intervención en las favelas de Penha y Alemão movilizó a 2.500 efectivos y buscó cumplir más de 100 órdenes de arresto contra miembros de Comando Vermelho.
Actualidad -

La decisión del primer ministro llega luego de enfrentamientos en Rafá y la entrega de restos de un rehén ya recuperado.
Actualidad -

Durante el encuentro, se discutieron las diferencias internas dentro de La Libertad Avanza y cómo esas tensiones impactan en la reconfiguración del Gabinete.
Actualidad -

El legislador resaltó que el distrito concentra gran parte de la población, del Producto Bruto Interno y de la industria, además de los principales puertos y polos productivos.
Actualidad -

El intendente de La Matanza continuará procesado y con prohibición de acercamiento a la denunciante. La causa avanzará ahora hacia el juicio oral.
Actualidad -