La movilización será el próximo jueves 27 de marzo y se dirigirá hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

ATE convocó a un paro nacional por el vencimiento de nuevos contratos en dependencias estatales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Daniel Yofra, líder del sindicato, llamó a la acción directa para proteger los derechos laborales mientras el gremio reclama la aprobación oficial de un aumento salarial del 25% acordado en paritarias.
El Sindicato de los Aceiteros, bajo la batuta de Daniel Yofra, alza su voz en un llamado urgente a preservar la "dignidad del salario". En un contexto marcado por tensiones laborales y demoras burocráticas, la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (FTCIODyARA) se suma a la creciente ola de cuestionamientos hacia el Gobierno, específicamente dirigidos a la Secretaría de Trabajo, por la dilación en homologar acuerdos paritarios cruciales para la estabilidad económica de miles de trabajadores.
El acuerdo en cuestión, alcanzado en paritarias, establece un incremento salarial del 25% que debería entrar en vigencia en abril, elevando el salario básico inicial a la suma de $1.240.202. Sin embargo, las demoras en la ratificación oficial de este acuerdo por parte del Gobierno generaron un clima de incertidumbre y malestar en el sector.
El plenario convocado por el FTCIODyARA para los días martes y miércoles de la próxima semana en el auditorio de Foetra se presenta como un espacio crucial para debatir estrategias de acción y movilización en defensa de los derechos laborales y la estabilidad económica de los trabajadores del sector aceitero.
En palabras de Yofra, "la forma de defender [el salario] es en las fábricas y en la calle, luchando para que nadie quiera destruir nuestros derechos". La postura del sindicato de los aceiteros es clara: la defensa del salario no es negociable y requiere de una acción decidida por parte de todos los actores involucrados en el escenario político y laboral del país.
Por otro lado, es importante destacar que el acuerdo salarial alcanzado por los aceiteros representa un hito significativo en la lucha por condiciones laborales justas y dignas. El aumento del 25%, sumado al previo acuerdo del 41% firmado en enero, totaliza un incremento del 76,25% en lo que va del año.
Además, cabe mencionar que el acuerdo contempla el pago retroactivo de una suma no remunerativa por única vez para el mes de marzo, así como una revisión programada para julio.
La movilización será el próximo jueves 27 de marzo y se dirigirá hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
Actualidad -
El juez Fernando Caunedo rechazó el pedido de sobreseimiento presentado por la defensa y resolvió que la causa avance a debate oral.
Genero -
El presidente francés y su par argentino dialgoaron sobre la situación económica argentina y los desafíos que enfrenta. "Seguiremos trabajando juntos", dijo el libertario.
Actualidad -
Algunas entidades ya informaron las nuevas tarifas, con subas que alcanzan el 117%. Beneficiarios de cuentas sueldo, previsionales y planes sociales seguirán exceptuados del cobro.
Actualidad -
La quinta edición del certamen se disputará del 25 al 30 de marzo, en La Rural.
Deportes -