Se esperan resultados de análisis forenses que podrían confirmar la identidad de los restos encontrados en la vivienda del detenido.
3701_sq.png?w=1024&q=75)
La Justicia declaró imputable al asesino serial de Jujuy y le dictaron prisión preventiva
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Organizaciones ambientales como Somos Monte Chaco, Vida Silvestre y Greenpeace rechazaron la normativa y tienen previsto denunciar la ilegalidad de la nueva ley ante la Corte Suprema de Justicia.
El martes 30 de abril, en una sesión celebrada durante la madrugada, la Legislatura chaqueña aprobó una nueva ley de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, que ha generado gran preocupación y controversia en la provincia. Esta medida habilita la posibilidad de desmontar o arrasar más de un millón de hectáreas de bosques nativos.
La nueva normativa establece un mapa regresivo que va en contra de principios fundamentales reconocidos por diversas leyes y acuerdos internacionales, como el Acuerdo de Escazú, la Ley General del Ambiente, la Ley de Bosques Nativos y los criterios de sustentabilidad del Consejo Federal de Medio Ambiente.
El Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) es una herramienta que se creó a partir de la sanción en 2007 de la Ley Nacional de Protección de Bosques Nativos. Esta ley establece la categorización de los bosques, reservando para su preservación aquellos clasificados como Categoría I y II, mientras que los de Categoría III pueden ser sujetos a desmonte bajo ciertos criterios.
La nueva normativa en Chaco ha generado preocupación debido a que no respeta el principio de no regresión ambiental, ya que permite el desmonte en zonas actualmente clasificadas en la Categoría II, al pasarlas a Categoría III, algo prohibido por la normativa nacional.
Organizaciones ambientalistas como Somos Monte Chaco, Vida Silvestre y Greenpeace han expresado su rechazo a esta nueva ley, argumentando que reducirá la protección de los bosques y permitirá el avance de las topadoras sobre territorios de campesinos e indígenas, así como sobre especies en peligro de extinción como el yaguareté.
Ante esta situación, las organizaciones anunciaron que denunciarán la ilegalidad de la nueva ley ante la Corte Suprema de Justicia, buscando proteger el patrimonio ambiental de la provincia y garantizar el cumplimiento de las leyes y acuerdos vigentes en materia de conservación de la naturaleza.
Se esperan resultados de análisis forenses que podrían confirmar la identidad de los restos encontrados en la vivienda del detenido.
Actualidad -
El acusado tiene 17 años y continuará detenido. La fiscalía presentó pruebas como grabaciones, peritajes y testimonios. El otro menor involucrado fue declarado inimputable.
Actualidad -
La Cámara Federal de La Plata confirmó su prisión preventiva por instigar la difusión de un video intimidatorio contra jueces que investigaban a su rival gremial.
Actualidad -
El piloto argentino volvió a girar en el circuito después del accidente que tuvo en las pruebas matutinas.
Deportes -
Con 135 legisladores presentes, se obtuvo el quórum para abrir el debate.
Actualidad -
La protesta incluye acampe, marcha de antorchas, asambleas y actividades abiertas en rechazo al desfinanciamiento y a la incertidumbre laboral.
Actualidad -