El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.

Caputo anticipó medidas para que los ahorristas "saquen sus dólares del colchón"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La consultora Focus Market comunicó que los salarios volvieron a retrasarse con relación a la inflación.
El último informe elaborado por la consultora Focus Market reveló una marcada contracción en el consumo de los argentinos durante el mes de abril, alcanzando cifras preocupantes para la economía nacional.
Según informó Infobae, el estudio basado en el análisis del consumo registrado en 756 puntos de venta en todo el país, el consumo masivo experimentó un retroceso del 20,4% interanual y del 17,1% en comparación con marzo de 2024. Además, la cantidad de tickets de compra cayó un 8,9% con respecto al mes anterior y un 11,2% en comparación con el mismo período del año anterior.
Damián Di Pace, Director de la Consultora Focus Market, expresó su preocupación respecto a la situación económica actual: "Abril ha sido un mes complejo para el bolsillo de los argentinos. La suba de tarifas de servicios públicos, a pesar de la desaceleración del alza del precio de los bienes, deja poco excedente para mantener el gasto a valores constantes. Los volúmenes continúan a la baja con menor cantidad de tickets en puntos de venta y menores unidades de compra por ticket."
Asimismo, Di Pace señaló que "nos encaminamos a meses donde la corrección de los precios relativos de la economía como tarifas de servicios públicos y privados comenzarán a erosionar la capacidad de gasto de muchos hogares argentinos". Además, mencionó la necesidad de "mover stocks en almacenes", lo que indica una caída en el consumo y la consiguiente reducción de precios en ciertos productos.
En cuanto a la situación salarial, destacó que "los salarios aún no pueden recuperar la fuerte pérdida de poder adquisitiva sufrida luego de la devaluación de diciembre". Durante el primer trimestre del 2024, los salarios volvieron a retrasarse con relación a la inflación, con aumentos del 50,5% en el sector privado formal, 43,2% en el sector público y 29,1% en el sector informal, frente a una inflación del 51,6%.
Por otro lado, Di Pace mencionó el impacto en las pymes del sector de consumo masivo, que enfrentan un escenario de aumento de costos fijos y caída en los volúmenes de venta. "Muchas empresas requieren bajar sus precios para convertir su stock en flujo y poder financiar su capital de trabajo", explicó.
En cuanto a la evolución de los precios de los productos de consumo masivo, el informe reveló un aumento promedio del 3,4% en abril, con incrementos destacados en las categorías de Bebidas (7,6%), Cuidado Personal (3,9%) y Alimentos (3,2%). Sin embargo, se registraron deflaciones en algunas categorías, como Azúcar (-7,0%) y Aceites (-2,2%).
Mientras tanto, la inflación interanual alcanzó un preocupante 295%, lo que refleja la escalada de los precios en el país.
El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.
Actualidad -
El referente gremial Abel Furlán informó que la medida de fuerza se impulsó después de que fracasen las negociaciones con las cámaras empresarias.
Actualidad -
La iniciativa insignia de Silvia Lospennato es bandera del macrismo en medio de la campaña porteña. ¿Qué pasa con Cristina Fernández de Kirchner si se aprueba?
Actualidad -
"La medida de fuerza está confirmada. No tengan ninguna esperanza", dijeron desde el sindicato.
Actualidad -
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza que se equipará con material de diagnóstico, examen y tratamiento, pruebas rápidas de infecciones, vacunas, kits de sutura y otros suministros vitales.
Actualidad -