El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.

Argentina votó junto a Estados Unidos en la ONU el rechazo al levantamiento del embargo a Cuba
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno nacional y provincial ya se encuentra tomando medidas para controlar el conflicto que, en los últimos días, ha escalado fuertemente.
4156.png)
La provincia de Misiones se encuentra inmersa en una creciente tensión debido a una medida de fuerza iniciada por la Policía provincial, que reclama el pago de sueldos adeudados y un aumento salarial para recomponer su poder adquisitivo.
El vocero de la fuerza local, Germán Palavecino, descartó la existencia de un "acuartelamiento" y explicó que la protesta es una “medida para visibilizar la urgencia del sector”. En diálogo con LN+, Palavecino subrayó: “Necesitamos una recomposición superior al 100% para alcanzar la canasta básica”.
En respuesta a la crisis, el Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, decidió enviar 200 gendarmes a Misiones. Esta acción busca contener la situación después de que efectivos policiales tomaran el Comando Radioeléctrico de Posadas. Además, se creó un Comité de Crisis, liderado por Bullrich y el gobernador Hugo Passalacqua, con el objetivo de manejar la situación en la capital provincial.
La Resolución 390/2024 del Ministerio de Seguridad establece que el Comité estará integrado por representantes de Gendarmería Nacional, Prefectura, Policía Federal Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal. Según la resolución, tanto Bullrich como Passalacqua “ordenarán la iniciación, suspensión y conclusión de la aplicación de la fuerza y dispondrán la graduación de su intensidad”. La resolución añade que el comité estará vigente “hasta tanto cese la situación que le dio origen y se reestablezca la seguridad en la provincia”.
El gobierno provincial anunció nuevas escalas salariales para policías e integrantes del Servicio Penitenciario, pero estas fueron rápidamente rechazadas por los uniformados, quienes las consideraron insuficientes. La tensión aumentó cuando un grupo de docentes se unió a las protestas, cortando un tramo de la Ruta 14 para exigir un aumento salarial. Estos actos se suman a las quejas de los empleados públicos de la provincia.
La situación con los policías escaló cuando, en la madrugada del viernes alrededor de las 4:30, tomaron el Comando Radioeléctrico Uno, ubicado en la avenida Uruguay, en pleno centro de Posadas. Los efectivos bloquearon la calle, incendiaron neumáticos y organizaron una olla popular para el almuerzo y la cena, generando un significativo despliegue en la zona. Además de los policías en servicio, la protesta incluyó a policías retirados y familiares de efectivos del interior de la provincia, quienes se unieron para exigir una recomposición salarial urgente.

El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.
Actualidad -

La ministra de Seguridad Nacional detalló que se reforzará el control sobre personas vinculadas al conflicto en Río de Janeiro, sin afectar a los turistas, y se prestará especial atención a la Triple Frontera.
Actualidad -

La fiscalía detalló que las mujeres formaron parte de la organización que aprovechó la vulnerabilidad de la víctima; se mantienen restricciones de movilidad y medidas de seguridad sobre los imputados.
Actualidad -

El proceso comenzó hace diez años y esta audiencia marcará un paso clave en la defensa del Estado frente a la demanda de fondos de cobertura.
Actualidad -