Ir al contenido
Logo
Actualidad

El gobernador de Río Negro celebró la decisión de YPF: "Vamos a cambiar la historia"

Alberto Weretilneck también agradeció a mandatarios patagónicos por haber apoyado el proyecto que, según él, "traerá prosperidad y progreso para nuestros pueblos".

El gobernador de Río Negro celebró la decisión de YPF: "Vamos a cambiar la historia"

Tras la decisión de YPF y Petronas de construir una planta de Gas Natural Licuado (GNL) en la provincia de Río Negro, su gobernador, Alberto Weretilneck, expresó su agradecimiento y destacó la importancia del proyecto para el desarrollo económico y social de la Patagonia y del país.

"Agradezco de corazón a YPF y Petronas por haber decidido que la planta de GNL se construya en la provincia de Río Negro, Patagonia Argentina", comentó Weretilneck, que también agregó: "Los rionegrinos acompañaremos esta decisión con toda responsabilidad para que el proyecto se lleve adelante sin ningún tipo de obstáculos".

También agradeció al presidente Javier Milei por su decisión de impulsar reglas de previsibilidad, transparencia y competitividad, y al presidente de YPF, Horacio Marín, por haber posibilitado el análisis de la instalación de la planta en Río Negro.

A su vez, reconoció el esfuerzo y la perseverancia del gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y de todos los dirigentes neuquinos que hicieron realidad el desarrollo de Vaca Muerta. Agradeció también al gobernador de Chubut, Nacho Torres, y a su par de Santa Cruz, Claudio Vidal, por su apoyo: “Es una oportunidad enorme para que por fin la Patagonia lidere un proyecto que traerá prosperidad y progreso para nuestros pueblos. Vamos a cambiar la historia”.

Weretilneck destacó la valentía y responsabilidad de la senadora nacional Mónica Silva y el diputado nacional Agustín Domingo, y mencionó a los legisladores rionegrinos, intendentes, concejales, partidos políticos, organizaciones gremiales y cámaras empresariales que manifestaron su apoyo al proyecto.

El proyecto de licuefacción del gas de Vaca Muerta proyecta llegar a los u$s30.000 millones y contempla la construcción de una planta de gas natural licuado (GNL) en territorio rionegrino.

    Ultimas Noticias