Recesión económica y desempleo: las estadísticas del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina
La mayor caída se registró entre los asalariados no registrados, que durante este periodo se redujeron en 347.000
Imagen: Recesión económica y desempleo.
Según el informe realizado por el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra), la actividad económica sufrió una importante caída en el 1 º trimestre del año. En cifras, la disminución fue del 2,6 % respecto al trimestre anterior y del 5,1 % en términos interanuales.
A su vez, el nivel de empleo mostró un retroceso mayor que el de la actividad económica. La falta de actividad en los rubros de construcción e industria fueron los determinantes, causando una perdida de más de 655.000 puestos netos en el primer trimestre en comparación con el último de 2023.
La mayor caída se registró entre los asalariados no registrados, que durante este periodo se redujeron en 347.000 y explicaron más de la mitad de la perdida total de puestos de trabajo.
Ante esta realidad, la tasa de desocupación revirtió la tendencia de años anteriores y alcanzó el 7,7 %. Además, la proporción de personas con más de un empleo superó el 10 %.
Finalmente, entre noviembre de 2023 y mayo de 2024, el número de asalariados registrados se redujo en 175.700, lo que representa una caída del 1,7 %. La pérdida se concentró especialmente en el sector privado, con 123.100 trabajadores menos; pero también el sector público, con una disminución de casi 37.000 trabajadores.