La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo adelantó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Dijo que no es un instrumento "útil" para resolver los problemas de los partidos y que implica un "costo enorme" para el Estado.
Tras la aprobación de la Boleta Única, el Gobierno intentará introducir otra modificación en el sistema electoral. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo este viernes que propondrán la eliminación de las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias).
"Estamos convencidos de que no han sido ni son un instrumento útil para la resolución de los problemas de los partidos. Eso lo tienen que resolver los partidos, no el Estado nacional ni el conjunto de todos los ciudadanos", dijo el ministro coordinador al justificar la iniciativa del oficialismo.
En esa línea, agregó que esta instancia de las elecciones implican "un costo enorme para el Estado, una molestia generalizada para los ciudadanos, que tienen que decidir sobre internas de partidos que no les interesan y una estructura tremenda".
Las PASO fueron creadas en 2009 con la aprobación de la Ley 26.571. Y se aplicaron por primera vez en las elecciones presidenciales de 2011, las cuales proclamaron reelecta a la ex presidenta Cristina Kirchner. En esta instancia se definen qué partidos pasan a la elección general -mediante un piso del 1,5% de los votos- y qué lista representa a cada espacio. A nivel presidencial, el año pasado, por ejemplo, definió la interna de Juntos por el Cambio entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.
Con todo, parece difícil que una eventual reforma esté vigente en las elecciones del año próximo. A tres meses de fin de año, otras discusiones dominan la agenda legislativa, como la privatización de Aerolíneas Argentinas y el Presupuesto. Y en caso de que no se apruebe este año, el debate deberá esperar a 2026, ya que es una regla implícita no discutir modificaciones electorales en años de elecciones.
En materia de reformas electorales, el Gobierno viene de lograr la aprobación de la Boleta Única, que sí regirá desde las intermedias de 2025.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -