La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El comunicado salió luego de que el presidente francés pidiera detener el envío de armas a Israel en el medio del conflicto contra Hamás y Hezbollah.
Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, se refirió a Emmanuel Macron tras el pedido del presidente de Francia de detener el envío de armas a Israel. Actualmente el país israelí se encuentra en un conflicto bélico contra Hamás en la Franja de Gaza y Hezbollah en el Líbano.
"Mientras Israel lucha contra las fuerzas de la barbarie lideradas por Irán, todos los países civilizados deberían apoyar firmemente a Israel. Sin embargo, el presidente Macron y algunos otros dirigentes occidentales ahora están pidiendo embargos de armas contra Israel. Deberían estar avergonzados", sostuvo Netanyahu refiriendo también a los 7 frentes contra los que lucha Israel.
"Israel ganará con o sin su apoyo pero su vergüenza continuará aunque la guerra se termine" agregó el primer ministro. Macron sostuvo que hay que "detener el envío de armas a Gaza" porque el conflicto debe culminar con "soluciones políticas".
El presidente de Francia dijo al respecto: "Un alto el fuego inmediato es esencial tanto en Gaza como en el Líbano. Debemos evitar la escalada de tensiones, proteger a las poblaciones civiles, liberar a los rehenes y encontrar las soluciones políticas necesarias para la seguridad de Israel y de todos."
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -