Ir al contenido
Logo
Actualidad

"Arbor de árbol": una profunda reflexión sobre los ciclos vitales

Esta semana se presentó en Pinamar a la primera obra ganadora del premio Pinamar #2254, una iniciativa de la Fundación arteba y Pinamar S.A..

"Arbor de árbol": una profunda reflexión sobre los ciclos vitales
Donjo León, autor de Arbor de Árbol, la primera obra ganadora del premio Pinamar #2254. (Prensa)

Los pinos son un elemento fundacional de la ciudad de Pinamar. Entre los médanos, los bosques y sus calles circulares de arena, esta ciudad acaba de sumar una nueva obra a su rico patrimonio artístico. Esta semana, se emplazó en el Vivero Forestal, que dio origen a esta ciudad-jardín que hace casi un siglo pensó el arquitecto Jorge Bunge, Arbor de árbol, de Donjo León, la primera obra ganadora del premio Pinamar #2254, una iniciativa de la Fundación arteba y Pinamar S.A..

La naturaleza se encuentra en permanente estado de cambios. Y así como todo es un ciclo, esta obra también lo es. Lo paradójico es que en medio de un ambiente donde nacen los pinos hasta su adultez, esta obra refleja el proceso inverso.

Donjo León, autor de Arbor de árbol. Foto: Prensa.

Dentro de un ambiente hermético recubierto de madera de pino, se encuentra un pino de unos tres metros de longitud. Éste se encuentra posado sobre una gran batea blanca. Y mediante un sistemaque bombea el agua de las lentejas (depósitos de agua que se forman naturalmente en la arena), el tronco es regado por aspersión. Así, se genera un ambiente húmedo donde proligeran distintos tipós de hongos, setas, musgos e insectos que irán descomponiendo la madera conforme avance el tiempo.

Así como el vivero reproduce los pinos desde la "nursery" hasta su adultez, este ambiente pone la lupa sobre otro aspecto de su ciclo de vida, exhibiendo su proceso de putrefacción, desintegración y transmutación para regresar a la tierra y alimentar de nuevo al ecosistema siempre cambiante. La pieza destaca la belleza y la utilidad del pino, y a su vez promueve una profunda reflexión sobre  los ciclos vitales.

La pieza destaca la belleza y la utilidad del pino, y a su vez promueve una profunda reflexión sobre  los ciclos vitales. Foto: Filo.news.

"La transformación sucede todo el tiempo y la pasamos por alto. Es como la contracara de lo que sucede en el vivero. En el vivero crecen los pinos, y esta es una obra que descompone el pino, pero a la vez, el pino se descompone y completa el ciclo", dijo su autor, Donjo León, durante el acto de presentación del que también participaron el intendente de la ciudad, Juan Ibarguren, el director ejecutivo de Pinamar S.A., Enrique Shaw, y la curadora del premio, Solana Molina Viamonte.

Del acto de premiación participaron el intendente de Pinamar, Enrique Shaw y la curadora Solana Molina Viamonte. Foto: Prensa.

El Vivero Forestal de Pinamar S.A. es el que dio origen a la ciudad diseñada por el arquitecto Jorge Bunge, concebida como una Ciudad-Jardín: un concepto arquitectónico que integró orgánicamente el paisaje con el desarrollo urbano, impulsando una ciudad creativa donde el arte, el diseño, la arquitectura y la naturaleza se fusionan para ofrecer una experiencia única tanto a residentes como a visitantes. La incorporación de esta obra marca una expansión y fortalecimiento en el circuito de arte público de la ciudad.

    Ultimas Noticias