El sucesor de Bergoglio oficializó su posición en una misa en la Plaza San Pedro colmada de fieles.

En la misa de asunción el papa León XIV recordó a Francisco e hizo un llamado a la paz
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Andrea Sarnari, titular de la Federación, dijo que "le permitiría al pequeño productor acomodarse mejor y al Estado seguir recaudando hasta que se terminen definitivamente".
La titular de la Federación Agraria Argentina, Andrea Sarnari, afirmó que la baja de retenciones al campo por parte del Gobierno "es una buena señal" aunque sabían que no se iban a quitar de un día para el otro.
"Quitar gradualmente las retenciones le permitiría al pequeño productor acomodarse mejor y al Estado seguir recaudando hasta que se terminen definitivamente", señaló la dirigente en declaraciones al programa Splendid Verano de Radio Splendid.
La baja de retenciones era un pedido en el que venían insistiendo desde el sector agropecuario y los gobernadores de provincias con fuerte producción.
En ese sentido, Sarnari señaló: "Iniciamos esta cosecha con un gran aumento de costos de producción. La baja de retenciones es una buena señal que necesitábamos".
A través del vocero, Manuel Adorni, y el ministro de Economía, Luis Caputo, el Gobierno anunció la baja "temporal" de las retenciones al campo con la reducción de la alícuota para los principales cultivos. Este mecanismo estará vigente desde el lunes 27 de enero hasta el 30 de junio. Según comunicaron, la decisión se tomó luego de consolidar el superávit financiero.
El sucesor de Bergoglio oficializó su posición en una misa en la Plaza San Pedro colmada de fieles.
Actualidad -
La decisión judicial se produjo tras la denuncia presentada por el PRO, que calificó el material como un intento de fraude electoral.
Actualidad -
En paralelo a las legislativas, los vecinos podrán participar de una consulta popular no obligatoria
Actualidad -
El PRO presentó la denuncia ante la justicia, por "delito electoral" y por "usurpar la identidad".
Actualidad -
Lo harán en cárceles e institutos de menores y también utilizarán la Boleta Única Electrónica.
Actualidad -
Los porteños eligen 30 legisladores que ocuparán bancas por cuatro años en el cuerpo parlamentario.
Actualidad -