La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ministra de Seguridad dijo que le aplicarán derecho de admisión a todos los "asociados a los clubes" que estén involucrados en los disturbios durante la marcha en el Congreso.
Luego de la manifestación por los jubilados en las inmediaciones del Congreso de la Nación, a la que se plegaron hinchadas de fútbol y barras bravas, y terminó con más de 150 detenidos y varios heridos, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reveló que el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, se comunicó con representantes de la dirección de fútbol y les manifestó que "estaba total y absolutamente en contra" de los hechos violentos sucedidos.
Además, en una entrevista con LN+, la ministra advirtió a los presidentes de los clubes: "Si hubiese participación de algún dirigente del club, ese dirigente es parte también, y lo mismo le cabería a la AFA".
En esa línea, la funcionaria confirmó que desde su cartera tienen lista una "Ley antibarras" que presentarán en el Congreso. "Nosotros tenemos a punto para salir una ley antibarras que es muy dura y que mañana voy a endurecerla más todavía. Ahora que los barras bravas sean los señores que acompañan las marchas... Creo que directamente vamos a ir a la prohibición total y absoluta. Son una asociación ilícita", aseguró.
"Tienen que salir a decir que van a echar a todos los que están asociados a los clubes que hayan participado de esta marcha y que estén identificados, no solamente ponerle nosotros el derecho de admisión, los tienen que echar", señaló.
"El que las hace las paga. Estos detenidos la van a pagar y vamos a hacer una identificación de todos los que estuvieron para que estén inmersos en esta causa", afirmó Bullrich respecto de los involucrados en los actos violentos de este miércoles, a quienes buscará aplicarle derecho de admisión para que no puedan ingresar más a los estadios de fútbol.
Bullrich acusó a varios de los manifestantes de haber ido a la marcha con intenciones claras de agredir y generar violencia para desestabilizar al Gobierno. "Muchas de las personas en la marcha -barras, agrupaciones de izquierda, miembros de agrupaciones kirchneristas- vinieron preparados para matar", sentenció.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -