Actualmente, se están llevando a cabo obras en las estaciones Plaza Italia y Tribunales de la Línea D.

La estación Pueyrredón de la Línea B de subte reabre sus puertas a partir del lunes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medida fue notificada mediante un comunicado que establece que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia determinó que la fusión “incrementaría en forma significativa su participación en el mercado”
El Gobierno de Javier Milei anunció una medida preventiva que busca suspender la compra de Telefónica por parte de Telecom.
Si bien en principio se trata de una decisión de carácter temporal, el comunicado que realizó Presidencia informa que la fusión, según analizó la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, “incrementaría en forma significativa su participación en el mercado”.
De esta manera la operación que fue valuada en USD 1.245 millones no se llevará a cabo, por el momento con el fin de "asegurar la competencia de los mercados".
Te puede interesar: "El Grupo Clarín compró Telefónica: el Gobierno se opone y evaluará si no constituye un monopolio"
“La Oficina del Presidente informa que el Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, tomó la decisión de dictar una medida preventiva que suspende los efectos de la compra de Telefónica por parte de Telecom”, comunicaron desde la oficina.
Según el comunicado, la medida se sustenta en la recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, que indicó que “la fusión de ambas compañías incrementaría en forma significativa su participación en el mercado”.
Y detalla: "En este sentido, la participación resultante de la operación implicaría una concentración del 61% para el mercado de telefonía móvil; 69% para la telefonía fija; y, respecto al servicio de internet residencial, en algunas zonas del país la concentración podría llegar al 80%".
Al tiempo que explica: "El proceso de evaluación de los efectos de la adquisición notificada a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia exige el máximo rigor, respetando la normativa aplicable y los estándares internacionales, en atención a la relevancia que tienen las telecomunicaciones en el mundo actual”.
De esta manera, y bajo la recomendación de la CNDC, el Gobierno tomó la decisión de “resguardar la transparencia y libre concurrencia del mercado mediante la medida preventiva hasta tanto se profundice el análisis de la operación notificada”.
Por su parte desde Telecom aseguraron que la empresa había sido notificada formalmente de dicha resolución.
Actualmente, se están llevando a cabo obras en las estaciones Plaza Italia y Tribunales de la Línea D.
Actualidad -
El artefacto apareció en la zona del relleno sanitario de residuos urbanos de Piedras Blancas.
Actualidad -
Al lugar concurrió personal de Guardia de Auxilio, quienes se abocaron a la inspección del inmueble.
Actualidad -
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Actualidad -
El presidente de la AFA estuvo en el Hospital Dr. José Penna, que recibirá los fondos destinados a realizar obras tras la grave inundación. Además, se reunió con dirigentes locales en el Club Villa Mitre.
Deportes -
El decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial limita las funciones del organismo.
Actualidad -