Ricardo Lorenzetti: "Nunca aceptaría ser designado por Decreto"
El juez de la Corte se pronunció luego de que el Senado rechazara los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal.
Luego de que el Senado rechazara por amplia mayoría el pliego de Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema, el juez del máximo tribunal, Ricardo Lorenzetti, resaltó que "nunca aceptaría ser designado por Decreto".
El ministro de la Corte respondió así ante la consulta del periodista Eduardo Feinmann en radio Mitre, quien le preguntó si, en lugar del jurista, renunciaría a su silla en el supremo tribunal.
Respecto de cómo seguirá la situación del jurista, quien cumple funciones como ministro de la Corte tras ser designado en comisión -por el plazo de un año-, Lorenzetti indicó: "García-Mansilla es una persona honorable que está trabajando con nosotros y es él quien va a opinar sobre esto. Es una decisión personal que estará evaluando".
De izq. a der. Ricardo Lorenzetti; Carlos Rosenkrantz; Horacio Rosatti y Manuel García-Mansilla.
"La Corte institucionalmente no tiene en este momento ningún tema judicial para opinar. Nosotros no damos opiniones sobre temas controvertidos en la radio. Lo que tenemos que hacer es ver si hay un expediente, un escrito, y ahí opinamos. Por ahora no tenemos nada concreto, y si hay, opinaremos", añadió el magistrado.
Este jueves, el Senado rechazó por amplia mayoría los pliegos del juez federal Ariel Lijo y del jurista Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema. El pronunciamiento de la Cámara Alta fue contundente. La nominación de Lijo fue rechazada por 43 votos en contra y 27 a favor -y una abstención-. En el caso de García-Mansilla, el repudio del Senado fue aún más rotundo, con 51 votos en contra y sólo 20 adhesiones.
De este modo, la Cámara alta rechazó por primera vez en su historia a los candidatos del Poder Ejecutivo para integrar la Corte. El caso de García-Mansilla luce más complicado que el de Lijo porque el jurista asumió a fines de febrero en el máximo tribunal. Por eso, las próximas horas serán clave para el futuro del jurista. Por ahora, el juez Alejo Ramos Padilla dictó una cautelar para que García-Mansilla no intervenga durante tres meses en ninguna causa que llegue al máximo tribunal.
En cuanto al funcionamiento de la Corte, Lorenzetti intentó transmitir un mensaje de tranquilidad. "La Corte es una institución más importante que las personas que la integran. Funciona normalmente y seguirá haciéndolo", aseguró.
Acerca del debate en el Senado, dijo que "se habló mucho más del Decreto" que firmó Javier Milei que de los candidatos, e imaginó que sin la resolución del Presidente, "la situación de los candidatos tal vez hubiera sido distinta".