La ministra de Seguridad sellará su pase a las filas libertarias y cerrará su ciclo dentro del PRO. Del acto participarán también Adorni y Karina Milei.

Patricia Bullrich se afiliará esta tarde a La Libertad Avanza
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El artista presenta su tercer álbum y primer disco conceptual el 21 de junio en el Teatro Margarita Xirgu. Una puesta inmersiva, con banda completa, invitados especiales y una narrativa que cruza el tango, el hip hop y las penas del corazón.
Hay bares que uno elige y bares que lo eligen a uno. Axel Fiks creó uno que no existe en el mapa, pero sí en la mente de quienes cargan angustias, preguntas, insomnio. Ese bar se llama "Abierto toda la noche", es su nuevo álbum y el 21 de junio abre sus puertas en el Teatro Margarita Xirgu con una puesta única, más teatral que musical, más emocional que literal.
“Quería aprovechar que es un teatro y no hacer un show tradicional con músicos y luces. Va a haber banda completa, performances, momentos medio locos, teatrales. Es la primera vez que priorizo tanto la puesta en escena”, adelanta Axel en diálogo con Filo.news, que promete romper la lógica clásica del escenario para convertir todo el Xirgu en ese bar misterioso donde se mezclan confesiones, personajes y poesía urbana.
"Abierto toda la noche" es mucho más que un disco: es un universo emocional. Es el primer trabajo conceptual del artista, donde cada canción representa una voz distinta dentro de este bar ficticio. “A la vez, yo soy el que está abierto toda la noche: el que escucha penas, el que también necesita contarlas. El bar sos vos, soy yo, somos todos”, explica Axel.
El álbum nació casi por accidente, durante un vuelo entre Roma y Madrid, mientras escuchaba música mirando por la ventana. De esa contemplación surgió la idea: hacer un disco con una historia de principio a fin. Junto a su manager Fran Trimarco y su madre, empezó a desarrollar personajes, visuales y letras atravesadas por temas como el amor, la ansiedad, las sustancias y la ausencia del padre.
La producción estuvo a cargo de Joaquín Bernabé y la mayoría de las grabaciones se hicieron en el estudio Viethouse. De 24 canciones compuestas, quedaron solo nueve. “Queríamos que todas sumen a la narrativa general. Menos es más”, cuenta Axel. Hay una excepción a la regla de las no-colaboraciones: veintisinko, donde canta con Catalina Ammaturo en un diálogo tan íntimo como cinematográfico.
Pero lo que verdaderamente marca la diferencia en este trabajo es su evolución como letrista. “Antes de escribir me puse a leer mucho. Me apoyé en poetas de tango como Enrique Cadícamo o Horacio Ferrer. Me reencontré con la lectura y con el lunfardo, con el lenguaje más nuestro, más criollo”, revela.
El resultado es un álbum cargado de metáforas, con beats que beben del hip hop y el jazz, y letras que suenan como tangos del siglo XXI. Brutalmente honestas, a veces dolorosas, pero siempre reales.
Mientras cosecha reproducciones en Spotify y sigue celebrando el éxito de su primera gira por Europa, Axel Fiks no se detiene: ya está componiendo nuevas canciones y se ilusiona con futuros lanzamientos para 2025. Aunque por ahora, su prioridad es invitarte a entrar al bar.
La ministra de Seguridad sellará su pase a las filas libertarias y cerrará su ciclo dentro del PRO. Del acto participarán también Adorni y Karina Milei.
Actualidad -
El Gobierno afirma que el sindicato pretendía un aumento en torno al 40%, por encima de las pautas salariales, aunque la UTA lo negaron y manifestaron que "la posición de UTA no es caprichosa, ni extorsiva como nos pretenden calificar, queremos un salario digno, en línea con la inflación".
Actualidad -
El dato surge de la edición 2024 de las pruebas Aprender, que presentó el Ministerio de CapitalHumano.
Actualidad -
Eclesiásticos y laicos que estarán involucrados en el Cónclave este miércoles 7 de mayo suscribieron el juramento de confidencialidad en la Capilla Paulina.
Actualidad -
El candidato a legislador de LLA protagoniza un nuevo mensaje de campaña en el que intenta polarizar la elección porteña con el peronismo.
Actualidad -
La Cámara de Diputados debatirá este martes en comisión el proyecto de reforma de la Ley Penal Juvenil que apunta a bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años y establecer un nuevo régimen de sanciones para los menores.
Actualidad -