Ir al contenido
Logo
Actualidad

Fentanilo contaminado: Santa Fe se presenta como querellante en la causa judicial

La provincia formalizará su intervención judicial tras confirmar que el medicamento fue distribuido en centros de salud públicos y privados de su territorio.

Fentanilo contaminado: Santa Fe se presenta como querellante en la causa judicial

La provincia de Santa Fe se incorporará como parte querellante en la causa federal que investiga la distribución de fentanilo contaminado en ampollas por parte de los laboratorios HLB Pharma S.A. y Ramallo S.A., producto que ya habría estado vinculado con la muerte de al menos 53 personas en distintos puntos del país.

La presentación judicial será realizada por la Fiscalía de Estado provincial en los próximos días, con el acompañamiento técnico del Ministerio de Salud, que aportará documentación relevada a partir de su propia investigación. Según se informó, esta decisión responde a la afectación directa del sistema sanitario santafesino, que recibió parte de las partidas distribuidas y atendió a pacientes que habrían sido expuestos al medicamento adulterado.

Desde el gobierno provincial indicaron que la medida busca garantizar la intervención activa en el proceso penal, con capacidad para presentar pruebas, impulsar medidas cautelares y apelar resoluciones judiciales. “Como garante del derecho a la salud en la provincia, el Estado santafesino toma esta medida para impulsar el proceso”, indicaron a través de un comunicado oficial.

La sustancia fue retirada del circuito de uso el 8 de mayo, tras conocerse una alerta emitida por la ANMAT. A partir de ese momento, se prohibió su aplicación en efectores públicos y privados, se autorizó la compra de reemplazos terapéuticos y se enviaron muestras al Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) y al Instituto Malbrán para su análisis.

La Justicia federal, bajo la órbita del juez Ernesto Kreplak, concentra la investigación penal, en la que también son parte querellante el Gobierno Nacional y el Hospital Italiano de La Plata, institución que alertó sobre las primeras irregularidades. En paralelo, el Ministerio de Salud de Santa Fe notificó hasta ahora 69 casos sospechosos de infecciones relacionadas con el producto, de los cuales 35 corresponden a personas fallecidas. En todos los casos, los pacientes habían recibido medicación de los lotes contaminados, aunque aún se investiga si la causa de muerte estuvo directamente vinculada a su aplicación.

Las autoridades precisaron que los estudios apuntan a confirmar la presencia de bacterias como Ralstonia pickettii, Klebsiella pneumoniae MBL y Klebsiella variicola, halladas en algunos análisis. Las víctimas habían sido internadas por otras patologías, y el fentanilo fue administrado en el marco de tratamientos clínicos que estaban en curso.