Ir al contenido
Logo
Actualidad

Se cumplen 14 años de la desaparición de María Cash

La joven desapareció el 8 de julio de 2011, cuando tenía 29 años, tras haber salido desde Buenos Aires rumbo a Jujuy.

Se cumplen 14 años de la desaparición de María Cash

La desaparición de María del Carmen Cash es uno de los casos más importantes del país que sigue sin resolverse. La joven desapareció el 8 de julio de 2011, cuando tenía 29 años, tras haber salido desde Buenos Aires rumbo a Jujuy para visitar a un artesano que le iba a confeccionar ropa para su emprendimiento de diseño, pero la joven nunca llegó a destino.

La causa señala que María salió de su casa en el barrio porteño de Villa del Parque el 4 de julio de 2011, luego viajó en micro hasta la provincia de San Salvador de Jujuy, con escalas en Tucumán y Salta.

En el trayecto, perdió contacto con su familia. Su padre, Federico Cash, denunció su desaparición el 8 de julio luego de varios intentos fallidos por ubicarla. Fue él quien encabezó una búsqueda incesante hasta su fallecimiento en 2014, tras un accidente vial mientras investigaba pistas sobre su hija.

La última imagen confirmada de María fue registrada por una cámara de seguridad en una terminal de ómnibus de Salta el 8 de julio, día en que pidió ayuda a una mujer policía para hacer una llamada telefónica. Desde allí, hubo múltiples testimonios no confirmados que afirmaban haberla visto deambulando en estado de confusión por la ruta 34, en Rosario de la Frontera, y en otras localidades del norte argentino.

En los días posteriores a su desaparición, la familia recibió llamados y mensajes de supuestos testigos que aseguraban haberla visto pidiendo ayuda. También circularon hipótesis sobre trata de personas, problemas de salud mental y desorientación, pero ninguna línea de investigación arrojó resultados concretos.

La investigación del caso

En octubre de 2011, tres meses después de su desaparición, se hallaron pertenencias de María, entre ellas una mochila y parte de su ropa, a la vera de la ruta nacional 34 cerca de la localidad salteña de Joaquín V. González. Ese hallazgo fue clave, pero no se obtuvieron indicios útiles a partir de los análisis forenses y tampoco hubo rastros genéticos que confirmaron su presencia en la zona donde aparecieron los objetos.

El caso tuvo intervención de la justicia federal de Salta y del Juzgado Criminal y Correccional N.º 7 de la Ciudad de Buenos Aires. En 2017, el expediente pasó al Juzgado Federal N.º 2 de Salta y a lo largo de estos años, se incorporaron nuevas tecnologías para el análisis de datos, pero ninguna pista fue concluyente.

En 2022, a más de una década de su desaparición, el Ministerio de Seguridad de la Nación reactivó la difusión del caso y mantuvo la recompensa de cinco millones de pesos para quien aporte datos certeros. Hasta el momento, ninguna información permitió dar con su paradero.

Por otro lado, Romero, el camionero que la llevó por última vez, fue durante años el principal sospechoso. La Justicia lo acusó del presunto asesinato de María, debido a las múltiples inconsistencias en su relato y a pruebas circunstanciales que lo comprometían. No obstante, nunca fue condenado.

El Juzgado Federal N° 2 de la provincia de Salta determinó que el camionero, Héctor Romero de 71 años, no tiene las suficientes pruebas en su contra para involucrarlo en el caso de María Cash y lo sobreseyeron.

Anteriormente, el 3 de diciembre de 2024, el hombre había sido beneficiado con la prisión domiciliaria, por una enfermedad que padece, tras ser imputado por el delito de “homicidio calificado por alevosía”.

La decisión de sobreseerlo fue tomada el lunes 12 de mayo, según informó la Justicia a través de un comunicado, tras analizar informes periciales y concluir que no hay pruebas suficientes para vincularlo con el caso.

Ante esta situación, el fiscal general salteño Eduardo Villalba adelantó que presentará un recurso de apelación y mencionó que “la resolución se basó en evidencia que, según él, fue malinterpretada y cuestionó que esta decisión impide avanzar hacia un juicio oral que permita aclarar lo sucedido”.