Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según la Asociación Argentina de Presupuesto Público (ASAP), el Estado nacional utilizó 45 % del presupuesto vigente entre enero y junio, superando el promedio histórico de 40 %, lo que podría comprometer el superávit fiscal proyectado.
Entre enero y junio de 2025, la administración nacional ejecutó el 45 % de los créditos presupuestarios vigentes, la cifra más alta en una década para un primer semestre, según informó la Asociación Argentina de Presupuesto Público (ASAP). Este nivel supera en cinco puntos el promedio histórico del 40 % observado entre 2015 y 2024.
Ese rendimiento presupuestario se alcanzó en un marco en que el Gobierno prorrogó el presupuesto 2023/24 y realizó ajustes vía decretos y decisiones administrativas. Entre estos cambios, destacan el DNU 186/25, la Decisión Administrativa 10/25 y el DNU 425/25.
El alto nivel de ejecución permitió mantener un superávit primario y financiero hasta junio, aunque parte importante de esos fondos provino de ingresos excepcionales del Banco Central. El resultado indica que el Estado administró eficientemente los recursos, pero deja menos margen para el segundo semestre, cuando tradicionalmente se concentra la mayor parte del gasto.
Desde ASAP advierten que, si la tendencia continúa, será necesario o bien recortar más partidas o bien ampliar los créditos presupuestarios originalmente previstos (hoy en $126 billones) para cumplir con la meta de superávit primario del 1,6 % del PBI. Esto plantea un dilema fiscal en un contexto donde el Senado analiza paquetes de gasto que podrían complicar aún más el equilibrio presupuestario.
Este escenario cobra relevancia frente a la reciente aprobación en el Senado de leyes que elevan el gasto fiscal, incluidas subas de pensiones y mayores fondos provinciales. El impacto presupuestario de esas medidas aún está en estudio y podría requerir actuaciones del Ejecutivo para sostener el balance.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -