El Riesgo País subió este miércoles un 7,3% y alcanzó los 898 puntos básicos, marcando su nivel más alto desde abril, antes del levantamiento del cepo. El indicador de JP Morgan reflejó la acumulación de retrocesos en los bonos, aunque durante la jornada algunos títulos lograron revertir esa tendencia tras la oficialización de la estrategia del Gobierno para contener la presión sobre el dólar.
La intervención del Ejecutivo en el mercado cambiario provocó un descenso de $10 en la cotización del dólar oficial, que se mantuvo en $1.375 en las pantallas del Banco Nación, mientras que los bonos soberanos subieron un 2,8%. El dólar blue, por su parte, retrocedió $25 y cerró en $1.345.
Entre los títulos que mostraron alzas, el Bonar AL41D lideró con un aumento del 2,79%, seguido por el AL41 (2,54%) y los Globales GD41 (1,63%), GD41D (1,33%) y GD38 (1,1%). Por el contrario, los retrocesos más importantes se registraron en el GD29D (-1,85%) y el GD29 (-0,98%).
En Wall Street, las acciones argentinas operaron de manera mixta luego de la caída superior al 6% registrada el martes. Ternium encabezó las subas con 1,3%, seguida por Despegar (0,2%) y Pampa Energía (0,1%). En la vereda de las bajas, Banco Supervielle cayó más, junto a Banco Macro (-2,8%) y Telecom Argentina (-2,7%).
En la Bolsa local, los papeles también mostraron resultados dispares: Aluar retrocedió 4,07%, mientras que Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) avanzó 0,82%. El índice Merval bajó un 1,3% y cerró en 1.949.429,17 puntos. En la última semana de agosto, el Riesgo País ya había registrado un aumento cercano a los 100 puntos, llegando a 829 unidades y ubicándose nuevamente en niveles similares a los previos al levantamiento del cepo.