Ir al contenido
Logo
Actualidad

Guillermo Francos admitió que "los resultados macroeconómicos no llegan a la gente"

El jefe de Gabinete hizo autocrítica luego de la derrota del oficialismo nacional en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires.

Guillermo Francos admitió que "los resultados macroeconómicos no llegan a la gente"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, analizó este lunes la contundente derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires. En diálogo con radio Mitre, el ministro dijo que "es momento de hacer autocrítica" y advirtió que la sociedad no percibe los resultados macroeconómicos. A su vez, admitió que el Gobierno pudo haber pecado de soberbio.

"Es momento de hacer autocrítica, de ver en qué fallamos, tanto en lo político como en por qué los resultados macroeconómicos no llegan a la gente y hay una distancia entre lo que la gente opina y el Gobierno propone como política (económica), que claramente no va a cambiar", fue la lectura que hizo el Jefe de ministros. "Estamos convencidos de que el equilibrio es la base del crecimiento económico. Ahora, también de que el pase de la macro a la microeconomía es muy importante para la gente", agregó.

Francos dijo que habría una reunión de Gabinete, la cual comenzó a las 9:30 de esta mañana sin el ministro de Economía Luis Caputo, quien tampoco estuvo presente anoche en La Plata.

En otro tramo de la entrevista, Francos identificó la soberbia como otro factor para explicar la debacle electoral en la Provincia. "Puede ser", reconoció ante la consulta de Eduardo Feinmann. "Tal vez se transmitió esa sensación, al pueblo no le cae bien y habrá que rectificarlo".

"Hay que revisar cómo se vuelca la macro a la micro. Podemos decir que la economía en lo macroeconómico está creciendo, pero eso no está llegando todavía a la gente, y es importante que llegue, porque, si no, la gente mira con desconfianza esos logros", insistió.

Pasada la elección bonaerense, Francos dijo que el Gobierno debe enfocarse en los comicios de octubre, que definirán la nueva configuración del Congreso. "Es la elección que nos va a permitir tener los legisladores necesarios para avanzar con las reformas que necesitamos", indicó.

    Ultimas Noticias