Este jueves 11 de septiembre se conmemora una de las fechas claves para la Educación.
1606_sq.jpg?w=1024&q=75)
Día del Maestro: por qué se conmemora cada 11 de septiembre en Argentina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Ambas iniciativas fueron rechazadas por el mandatario y devueltas al Congreso, donde la oposición promete insistir con su aprobación.
El presidente firmó este miércoles el veto de la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente y también de la que declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales -conocida como Ley Garrahan-.
De esta forma, ambas iniciativas serán devueltas al Congreso, que, a través de una mayoría especial en ambas Cámaras, podría insistir con su aprobación, tal como lo hiciera días atrás con la norma que declara la emergencia en discapacidad.
El rechazo a las leyes por parte del Presidente fue oficializado anoche a través de los Decretos 647 y 651. En síntesis, los argumentos del Ejecutivo para vetar estas leyes giran son que los proyectos no identifican fuentes de financiamiento y, por ende, ponen en riesgo el equilibrio fiscal.
"El presidente no escuchó el mensaje del domingo y vetó el financiamiento a las universidades públicas. Esto es un ataque directo a la clase media argentina, el capricho de un insensato para castigar a una sociedad que empieza a darle la espalda", sostuvo el diputado de la UCR Facundo Manes.
"Milei vetó la ley de financiamiento universitario. Las universidades están al borde del colapso y el presidente elige empujarlas al abismo. Qué se puede esperar de un burro más que una patada", escribió en redes la ex presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA) y candidata a diputada nacional, Piera Fernández.
Tras hacerse oficial la decisión del Presidente, docentes y no docentes universitarios llamaron a un paro y preparan otra movilización para el día en el que el Congreso intente ratificar la sanción de la Ley.
El Gobierno publicó los vetos al cierre de otra jornada de reuniones en Casa Rosada en medio de la hiperactividad que intenta exhibir la administración libertaria tras la derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires. Ayer, por caso, se conformó la Mesa Federal y se anunció la restitución del Ministerio del Interior, que estará a cargo de Lisandro Catalán, para recomponer el vínculo con los gobernadores "afines".
Precisamente, en el marco de estas acciones, el Gobierno estira la definición sobre la ley que reforma el sistema de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Este jueves 11 de septiembre se conmemora una de las fechas claves para la Educación.
Actualidad -
La normativa incorpora la ficha limpia, regula inteligencia artificial y garantiza la preservación del medio ambiente y la biodiversidad.
Actualidad -
Kirk, de 31 años, se encontraba de gira, y la parada en la Universidad del Valle de Utah era la primera de al menos 14 programadas en campus universitarios de todo el país
Actualidad -
Los fiscales denunciaron que la jueza permitió el ingreso de personal ajeno a los tribunales, facilitó filmaciones y promovió el proyecto con la promesa de obtener beneficios económicos.
Actualidad -
La operación contó con respaldo del FMI y concentró colocaciones que estiran compromisos hasta 2026.
Actualidad -