La medida de La Fraternidad afecta a las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y Belgrano Sur. La línea Roca brinda servicios con normalidad.

Los maquinistas protestan por segundo día consecutivo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Nicolás Pino dijo que muchos productores "se quedaron afuera" del beneficio y reclamó la extensión de la medida.
Este jueves finalizó la ventana que había habilitado el Gobierno para que los productores liquidaran sus exportaciones sin pagar retenciones, ya que se alcanzó el techo de 7.000 millones de dólares que se había previsto en la medida. Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), expresó su enojo por la velocidad -fueron apenas 72 horas- en que se cubrió el cupo.
"Me parece que hay que ser muy prudentes. Nunca dudamos que los U$S 7.000 millones se iban a liquidar. Ahora, nos llamó la atención que en 72 horas se cubra todo y volvamos a como antes. Lo que estamos evaluando desde ayer es: ¿cómo se generó esto? ¿Llegó este beneficio al productor genuino? ¿Lo pudo aprovechar? ¿Cómo puede ser que la exportación haya emitido en 72 horas tantas declaraciones juradas para cubrir semejante cantidad de dinero?", planteó el dirigente rural.
Entre líneas, subyace la sospecha de que las principales beneficiadas por la exención fueron, en realidad, las grandes cerealeras. "Muchos productores se quedaron afuera", señaló Pino durante una entrevista con Radio Mitre. "Déjeme pensar que la intención era otra, porque si no, la frustración es muy grande", apuntó.
La quita de retenciones llegó a su fin anoche, luego de que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informara que se había llegado al tope previsto en el Decreto 682. Aquella medida dispuso que la exención duraría hasta el 31 de octubre o hasta que se alcanzaran 7.000 millones de dólares, lo que ocurriera primero.
En el campo tampoco pasó desapercibido el hecho de que se haya cerrado la ventana luego de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijera que están trabajando con el Gobierno argentino "para poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas". "El tuit no fue muy feliz", sostuvo Pino.
Aun en este contexto, Pino reveló que mantuvo conversaciones en las últimas horas para explorar la posibilidad de extender la quita de retenciones hasta el 31 de octubre. "Es una variante que hablamos anoche", afirmó, aunque no especificó con quién analizó esa alternativa.
Con todo, en el sector reinaba el fastidio: "El ánimo nos duró poquito".
La medida de La Fraternidad afecta a las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y Belgrano Sur. La línea Roca brinda servicios con normalidad.
Actualidad -
La actriz está acusada de ser partícipe necesaria de administración fraudulenta a raíz de delitos cometidos con la financiación estatal de esa novela.
Actualidad -
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el mes próximo.
Actualidad -
En los alegatos ante el TOF N°6 plantearon que la joven tuvo un rol secundario y que el único agravante a considerar debe ser el impacto político y social del ataque.
Actualidad -