Ir al contenido
Logo
Actualidad

El Banco Mundial recortó su proyección de crecimiento para la Argentina en 2025

El organismo espera una expansión del 4,6% y destacó señales de recuperación en el consumo y la inversión, junto con avances hacia la consolidación fiscal.

El Banco Mundial recortó su proyección de crecimiento para la Argentina en 2025

El Banco Mundial ajustó a la baja su proyección de crecimiento para la economía argentina en 2025 y espera ahora una expansión del 4,6%, casi un punto menos que el 5,5% estimado previamente. Aunque el recorte marca una corrección respecto de su informe anterior, el nuevo cálculo sigue siendo más optimista que el del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publica el Banco Central, donde anticipan una suba del 3,9%.

El organismo internacional presentó el Reporte Económico de América Latina y el Caribe, bajo el título “Emprendimiento transformador para el empleo y el crecimiento”. En ese documento se afirma que “en la Argentina continúa un notable rebote económico después de dos años consecutivos de contracción, aunque persisten profundos desafíos”. La entidad prevé que el conjunto de América Latina crezca 2,3% en 2025 y 2,5% en 2026, al advertir que la región atraviesa “el ritmo más lento entre las regiones del mundo” por “una inflación persistente, el aumento de la deuda, la debilidad de la inversión y la incertidumbre mundial”.

Al referirse específicamente al país, el reporte detalla que “se observan los primeros signos de mejora en el consumo y la inversión, ambos del sector privado, apoyados por la implementación inicial del plan de estabilización gubernamental, que ha coincidido con una menor inflación y un superávit fiscal”.

También remarca el comportamiento fiscal de la Argentina frente al resto de la región. “Un caso distinto”, sostiene el informe, “que recientemente ha logrado avances significativos hacia la consolidación fiscal, consiguiendo superávits fiscales”. De acuerdo con las proyecciones, la economía argentina mantendría un ritmo de crecimiento elevado en comparación con sus vecinos, aunque con una desaceleración al 4% en 2026.

En el plano regional, el Banco Mundial mantuvo sin cambios la previsión de crecimiento de Brasil en 2,4% para 2025, con una leve baja al 2,2% el año siguiente. Para México, se anticipa un avance del 0,5% este año y del 1,4% en 2026, mientras que Bolivia enfrentaría una contracción en ambos períodos.

    Ultimas Noticias