En las inmediaciones de la residencia presidencial se desplegó un cordón policial, aunque con presencia reducida de efectivos.

Trabajadores del Garrahan marcharon a la Quinta de Olivos en reclamo por la Ley de Emergencia Pediátrica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con la mitad del Congreso en disputa, Milei y los gobernadores se miden en una elección que puede cambiar la correlación de fuerzas. Provincia por provincia, se juega mucho más que bancas y se pone en discusión quién marca el rumbo político de la Argentina.
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones legislativas nacionales, donde se renuevan las bancas de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Detrás de cada provincia hay una pulseada distinta, ya que mientras algunas miden la resistencia de los gobiernos locales, otras se convierten en termómetro del proyecto libertario, y varias marcarán el tono de la política nacional rumbo a 2027.
En la Provincia de Buenos Aires, donde se renuevan 35 bancas en Diputados, se define buena parte del futuro del Congreso. El oficialismo libertario–PRO intentará ampliar su representación legislativa apoyado en el arrastre presidencial, mientras el peronismo buscará retener su bastión con Axel Kicillof como figura central e intentando mantener la diferencia lograda en septiembre.
En la Ciudad de Buenos Aires, el macrismo irá con LLA y buscan contrarrestar la avanzada del peronismo en un distrito históricamente refractario al kirchnerismo.
En Córdoba se renuevan nueve bancas en Diputados, de las cuales seis son de Juntos por el Cambio. El schiarettismo hace casi 30 años que no logra hacer pie en las elecciones de mediotérmino y busca volver al centro de la escena. LLA confía en quebrar la hegemonía peronista en la provincia que fue clave en el triunfo de Milei en 2023.
Santa Fe renueva 9 bancas en Diputados, y la gestión de Maximiliano Pullaro tendrá un nuevo test en las urnas, ya que la elección local se celebró en junio. El radicalismo gobernante busca fortalecer su peso nacional, pero el desembarco libertario le suma presión. En Mendoza, donde además de diputados nacionales se eligen cargos a senadores provinciales y consejales, Alfredo Cornejo el gobernador radical de Mendoza, se alió con La Libertad Avanza, que lleva al frente de su lista al ministro de Defensa, el radical Luis Petri. El peronismo estará representado a la cabeza por el exintendente de San Rafael Emir Félix.
En el NOA y NEA, los oficialismos provinciales resisten con lógicas propias. En Tucumán, Osvaldo Jaldo apuesta a mantener el dominio peronista frente a un armado libertario en expansión. En Salta, Gustavo Sáenz busca mantener el dominio electoral como ocurrió en las elecciones provinciales de mayo, donde se impuso en casi todo el territorio excepto la capital salteña. Y en Misiones y Corrientes, los frentes locales ratifican su autonomía: el Frente Renovador de la Concordia, así como el radicalismo correntino seguirán jugando con perfil propio.
En el sur, los partidos provinciales siguen siendo protagonistas. El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, jugará con el partido La Neuquinidad, mientras que el peronismo intentará mantener las dos de tres bancas a senadores que pone en juego. La otra pertenece al movimiento neuquino. En Río Negro Alberto Weretilnek busca mantener su capital político y LLA intentará hacerle frente.
En Chubut, Ignacio Torres (PRO) consolida su figura como gobernador y fue el protagonista de la campaña para bloquear la avanzada del peronismo. Tres fuerzas políticas encabezan la tendencia del voto: el kirchnerismo representado por Juan Pablo Luque, el partido provincial del gobernador Ignacio Torres; y LLA. La máxima tensión está entre el candidato Luque y el propio Torres. En Santa Cruz, en cambio, el kirchnerismo intentará recuperar terreno tras perder la gobernación por primera vez en tres décadas; mmientras que Claudio Vidal juega su primera prueba electoral.
La elección de medio término definirá si Milei logra ampliar su base legislativa para avanzar con reformas estructurales o si deberá seguir negociando cada ley con un Congreso fragmentado. Para los gobernadores, será también una prueba de fuerza frente a la centralización libertaria y un ensayo para las presidenciales de 2027.
En las inmediaciones de la residencia presidencial se desplegó un cordón policial, aunque con presencia reducida de efectivos.
Actualidad -
El informe del Banco Central señaló que la falta de pago, sobre préstamos y tarjetas de crédito, avanzó 0,9% con respecto a julio y ubicó el índice en 6,6%.
Actualidad -
En un acto de campaña en el norte argentino, el presidente acusó a la oposición de estar en “tobillera”, reafirmó su modelo de libertad económica y convocó a definir la elección del 26 de octubre como una disyuntiva entre “esclavitud” y “libertad”.
Actualidad -
La segunda vuelta del 19 de octubre se da en un contexto con una economía en crisis y una sociedad movilizada, el país andino decidirá entre dos candidatos de derecha que buscan redefinir el modelo político y económico.
Actualidad -