Scott Bessent habló con Milei y adelantó que pronto vendrá a la Argentina
El secretario del Tesoro aseguró que "el mensaje de libertad económica del presidente resuena en todo el hemisferio occidental". Dijo que espera regresar al país.
(Presidencia)
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, felicitó a Javier Milei por el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del domingo pasado y adelantó que pronto volverá a viajar a la Argentina.
Bessent contó en un posteo en X que se comunicó con el presidente argentino desde Corea del Sur, donde participó de una gira encabezada por Donald Trump.
"Hablé con el presidente Javier Milei para felicitarlo por la histórica victoria de La Libertad Avanza en las elecciones intermedias. Su fortaleza y visión infunden esperanza a una nueva generación de argentinos", dijo.
En ese sentido, el funcionario indicó que le "alegró saber que los jóvenes y los sectores más pobres de la población argentina votaron de forma abrumadora" por el espacio libertario.
"Saben que esta es la última oportunidad de Argentina para superar décadas de mala gestión económica", subrayó. Y destacó: "El mensaje de libertad económica del presidente Milei resuena en todo el hemisferio occidental y marca la pauta en América Latina".
Bessent también se dirigió a los mercados en medio de la volatilidad que, pese al descenso del riesgo país y la baja del dólar, aún persiste: "Deberían satisfacer con facilidad y entusiasmo las necesidades de financiación de la República para 2026".
Y concluyó: "La política del presidente Trump de Paz a través del Fortalecimiento Económico va a transformar América Latina, y espero volver a visitar Argentina muy pronto".
La respuesta de Milei
En respuesta al posteo de Bessent, el presidente Javier Milei agradeció las "amables palabras y el apoyo incondicional" del secretario del Tesoro. Resaltó que el pueblo argentino "se manifestó con contundencia a favor de la libertad económica y la prosperidad, y agradecemos este reconocimiento".
Tras ello, expresó: "Esperamos continuar trabajando juntos, guiados por los principios de la libertad, para impulsar un crecimiento sin precedentes en nuestro hemisferio. Me alegra saber que pronto volverá a visitar Argentina. Esperamos su llegada con mucha ilusión y le daremos la bienvenida con los brazos abiertos".
A través de su Departamento del Tesoro, EEUU le proporcionó un auxilio vital al Gobierno argentino, que veía como el dólar y el riesgo país se disparaban en la antesala de las elecciones intermedias.
Fue a través de un swap de monedas por 20.000 millones de dólares, y una línea de asistencia del mismo monto a través de bancos privados, que la Casa Blanca intentó contener la divisa y darle mayores garantías al mercado.
Su intervención -distintos analistas estiman que fue de por lo menos U$S2000 millones- frenó la suba de la cotización: tras un par de jornadas arriba de los $1500, el billete cerró este miércoles en $1.460 para la venta en el Banco Nación.