La UTA sostuvo que las cámaras empresariales están amenazando con pagar los salarios en dos partes y de fraccionar en cuotas el aguinaldo.

La UTA advirtió por un paro si pagan salarios y aguinaldo en cuotas
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ataque ocurrió cuando un grupo de hombres armados irrumpió en el colegio y se llevó a los estudiantes y a parte del personal docente.

El norte de Nigeria volvió a quedar atravesado por una de sus crisis más profundas: la violencia armada y los secuestros escolares. De los más de 300 alumnos raptados el viernes en una escuela católica del estado de Níger, solo 50 consiguieron escapar y ya se reencontraron con sus familias. El resto —253 estudiantes y 12 docentes— continúa cautivo.
Los chicos, de entre 10 y 18 años, huyeron por su cuenta entre el viernes y el sábado, según confirmó el reverendo Bulus Dauwa Yohanna, presidente de la Asociación Cristiana de Nigeria en ese estado y propietario de la escuela St. Mary, ubicada en la remota comunidad de Papiri. “Pudimos corroborarlo tras hablar personalmente con algunos padres”, señaló en un comunicado.
El ataque ocurrió cuando un grupo de hombres armados irrumpió en el colegio y se llevó a los estudiantes y a parte del personal docente. Hasta ahora ningún grupo reclamó la autoría del secuestro, mientras que el Gobierno desplegó unidades tácticas y cazadores locales para dar con los responsables. No hay información sobre dónde están retenidos los menores ni cómo lograron regresar quienes escaparon.
Como respuesta inmediata, el Gobierno ordenó cerrar 41 escuelas secundarias federales en todo el país. Se trata de las llamadas “unity schools”, instituciones estatales donde conviven estudiantes de distintas etnias y religiones. La medida, dijeron, busca evitar nuevos ataques en un contexto de extrema fragilidad.
El secuestro de Papiri ocurrió apenas cuatro días después de que otros 25 alumnos fueran capturados en circunstancias similares en el estado de Kebbi. Ambas regiones forman parte del norte de Nigeria, una zona donde operan decenas de bandas armadas que utilizan los secuestros para pedir rescates y controlar territorios prácticamente sin presencia estatal.
Los raptos escolares son ya una marca trágica en la historia reciente del país, especialmente desde el secuestro de casi 300 chicas en Chibok en 2014 a manos de Boko Haram, un hecho que aún hoy sigue sin resolverse del todo: muchas de aquellas niñas nunca fueron encontradas.

La UTA sostuvo que las cámaras empresariales están amenazando con pagar los salarios en dos partes y de fraccionar en cuotas el aguinaldo.
Actualidad -

La mirada este fin de semana, más allá del desplazamiento de gente, se centrará en el gasto que realicen, ya que el último feriado hubo una reducción del 16% real en el consumo.
Actualidad -
4168_sq.jpg?w=1024&q=75)
Se trata del primer militar en ocupar ese rol desde 1983, la vuelta de la democracia. Reemplazará a Luis Petri, que asumirá el próximo 10 de diciembre su banca en Diputados.
Actualidad -

La cumbre climática de Belém cerró con un documento consensuado por casi 200 países, pero sin ruta para la eliminación de combustibles fósiles. Países latinoamericanos criticaron la falta de ambición y la forma de aprobación del texto.
Actualidad -

La designación fue comunicada por la Oficina del Presidente, que describió a Monteoliva como una figura central en la construcción de la llamada “Doctrina Bullrich”.
Actualidad -