Ir al contenido
Logo
Actualidad

La designación de Presti provoca diferencias entre dos ex ministros de Defensa de Macri

Oscar Aguad y Julio Martínez opinaron sobre el nombramiento del militar.

La designación de Presti provoca diferencias entre dos ex ministros de Defensa de Macri

La decisión del presidente Javier Milei de designar al militar Carlos Presti al frente del Ministerio de Defensa dividió aguas entre dos ex colaboradores de Mauricio Macri.

Julio Martínez y Oscar Aguad, ministros de Defensa del ex presidente, tuvieron opiniones disímiles acerca del nombramiento de Presti, que se hará efectivo a partir del 10 de diciembre, cuando el actual titular de la cartera de Defensa, Luis Petri, deje su cargo para asumir su banca como diputado nacional de La Libertad Avanza por Mendoza.

El primero, que ejerció como responsable de ese Ministerio entre el 10 de diciembre de 2015 y julio de 2017, cuando renunció para ser hacer campaña como candidato a senador de Cambiemos por La Rioja, avaló la designación de Presti.

"No le veo mayores dificultades. Yo creo que luego de más de 40 años de democracia, tenemos una democracia consolidada, Fuerzas Armadas de la democracia subordinadas y con una formación democrática", sostuvo el ex funcionario durante una entrevista con radio Mitre de Mendoza. De todos modos, recalcó que Presti deberá pedir el pase a retiro de la fuerza para asumir el cargo como civil.

En contraposición, Oscar Aguad -quien ejerció como titular del extinto Ministerio de Telecomunicaciones y luego reemplazó a Martínez-, consideró la medida como "un error" por parte del Gobierno.

"La defensa es el ejercicio de un cargo político y los dirigentes políticos que ejercen cargos de esa naturaleza adhieren al gobierno de turno”, señaló. Tras ello, dijo que "las Fuerzas Armadas no pueden adherir a ningún gobierno de turno" porque "son un instrumento de la defensa". 

"Me parece que Presti debiera pasar a retiro, primero porque la ley no lo permite, los militares no pueden mezclarse en política, y además para no crear confusiones", sostuvo. "Me parece que esa confusión habría que solucionarla, es un error", añadió. En ese sentido, coincidió con su ex colega de Gabinete, al indicar que "el presidente tiene que aceptar la renuncia de un teniente general” para subsanar esa irregularidad.

La Unión Cívica Radical, ex integrante de la perecida coalición Cambiemos, manifestó su "rechazo absoluto" a la designación de un militar en actividad al frente del Ministerio de Defensa.

El partido centenario recalcó que la conducción política de Defensa, como así también la de la seguridad interior y de la aviación civil, "debe estar a cargo de autoridades civiles".

"Este principio es un pilar de todas las democracias modernas y una garantía esencial contra Corporativismos discrecionales y rupturas en la cadena de control democrático", subrayaron desde la conducción del partido. "Este consenso se mantiene desde el retorno de la democracia en 1983. La decisión del Presidente rompe ese acuerdo institucional básico y constituye un grave retroceso republicano", afirmaron.

    Ultimas Noticias