A su vez, adelantó que la compañía continuará con su política de precios diferenciados por horarios.

El presidente de YPF habló sobre el fallo de la jueza Preska y desmintió rumores
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se han generado muchas teorías alrededor del consumo de los suplementos, entonces nos preguntamos: ¿Son perjudiciales? ¿Pueden realmente ayudarnos? ¿En qué casos?
Cuando hablamos de suplementos dietarios nos referimos a la complementación de ciertos nutrientes que no se aportan con una alimentación tradicional, ya sea por un mayor rendimiento físico, por un tema de horarios que no me permite comer adecuadamente, etc.
"Por ejemplo, una persona que está todo el día trabajando y que no dispone una heladera o que no dispone de tiempo para poder comer alimentos con mucha cantidad de proteína, quizá sea recomendable que pueda aportar las proteínas que le faltan con suplementos. De esa forma el cuerpo está obteniendo lo que le falta. Es recomendable combinarlo con otros alimentos que contengan hidratos de carbono y grasas como una fruta o un puñado de frutos secos", señala Emmanuel Cestaro (MN 4353).
Pero si no se complica la realización de las cuatro comidas principales y la persona puede obtener los nutrientes con alimentación y ejercicio de manera equilibrada, no es necesaria la ingesta de este tipo de productos.
Hay que tener en cuenta, además, que "un suplemento nunca va a sustituir una comida, pero un suplemento de proteína puede sustituir al alimento que aporta la proteína".
"Es importante tener una alimentación equilibrada, con grasas de esenciales, hidratos de carbono, vitaminas, minerales y proteínas", aconseja el especialista y autor del libro "Más allá de la nutrición".
"Si generamos un exceso, si. Sucede que muchas personas los consumen sin asesoramiento, y puede pasar que se genere un exceso de vitaminas, minerales y proteínas", indica el licenciado en nutrición.
"Los suplementos que aportan beneficios reales son los suplementos que aportan nutrientes. Los beneficios reales se generan cuando yo a través de un suplemento aporto un nutriente que a mi cuerpo le está faltando. Por ejemplo, si me falta vitamina B12 y el suplemento lo aporta significa que tiene algún beneficio real", explica Cestaro.
Y agrega: "Si estoy súper bien de vitaminas y minerales y me tomo un multivitamínico no voy a generar un beneficio por tener más vitaminas y minerales. Si estoy cubriendo bien el requerimiento de proteínas y tomo proteína no voy a generar un beneficio. El beneficio se produce cuando complemento la alimentación con la suplementación y juntos aportan todos los nutrientes que el cuerpo necesita".
A su vez, adelantó que la compañía continuará con su política de precios diferenciados por horarios.
Actualidad -
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -