Gustavo Romero tenía 43 años y era efectivo de la Policía Bonaerense. Por el crimen hay un detenido.
Banfield: mataron a tiros a un comisario para robarle la moto
Actualidad - Hace hace 28 minutos
Hoy se celebra en todo el mundo la fecha que conmemora la necesidad de distendernos y cuidarnos. En esta nota te mostramos algunas ideas para que bajes unos cambios, aunque sea por hoy
No sabías que necesitabas este día hasta este momento. Es que hoy, 15 de agosto, se festeja en todo el mundo el Día de la Relajación. Sí, así es, existe una fecha que conmemora la necesidad de relajarnos.
No hay precisiones sobre el nacimiento de este día, pero estamos de acuerdo en que es cada vez más necesario parar un poco, bajarle unos cambios a nuestras rutinas y preocupaciones cotidianas, distendernos y mimarnos a nosotros mismos.
Está comprobado que una vida sin estrés reduce el riesgo de sufrir de presión arterial, problemas cardiacos, obesidad e incluso diabetes.
El síndrome de "burnout", término sumamente extendido desde el estallido de la pandemia del coronavirus, es uno de los males más comunes y menos atentidos de nuestra época.
Se trata de un estado de agotamiento mental, emocional y físico que se presenta como resultado de exigencias agobiantes, estrés crónico o insatisfacción laboral.
Aunque no es una enfermedad en sí misma puede llegar a desencadenar problemas de salud física y mental más graves.
Brindarle un descanso a nuestro cuerpo y sobre todo a nuestra mente, nos permite reordenar las funciones y procesos biológicos de nuestro organismo.
Dormir bien, comer sano, rodearse de gente amable, hacer actividad física, distanciarse lo más que se pueda de las pantallas y redes sociales son algunas de las técnicas para lograrlo.
Prevenir es mejor que curar, por eso liberarnos de tensiones innecesarias y equilibrar nuestro organismo para que no sufra ningún tipo de colapso que ponga en peligro nuestra salud es la principal recomendación.
En fin, ya entendimos que vivir estresados nos hace mal. Entonces, ¿qué podemos hacer para relajarnos? Bueno, no es fácil desconectarse de la rutina y las obligaciones así como si nada.
Pero en esta nota te dejamos algunas actividades para que, aunque sea, puedas practicarlas este domingo.
Actividades deportivas: Realizar algún deporte también ayuda relajarnos y generar dopamina, una sustancia que es frecuentemente considerada como la causante de sensaciones placenteras y la sensación de relajación.
Tener un día analógico: En los tiempos que corren cuesta pasar un día sin nuestros dispositivos pero está comprobado que aunque la tecnología nos conecta y facilita la vida - sobre todo en pandemia - la sobreexposición a la luz de las pantallas y las redes sociales puede generar mucho estrés y ansiedad. Por eso una buena solución es pasar un día analógico o reducir las horas de exposición al celular y la computadora.
Gustavo Romero tenía 43 años y era efectivo de la Policía Bonaerense. Por el crimen hay un detenido.
Actualidad - Hace hace 28 minutos
"Gatito mimoso", cruces con micrófonos apagados, chicanas y una foto grupal que se frustró luego de que Myriam Bregman saliera inmediatamente del escenario cuando saludaron los moderadores.
Actualidad - Hace hace 2 horas
El mandatario nacional manifestó en sus redes sociales que "resulta insostenible que alguien siga negando y justificando la dictadura genocida".
Actualidad - Hace hace 2 horas
La transmisión del debate superó a todos los programas en la noche del domingo, en la suma de los canales de aire.
Actualidad - Hace hace 2 horas
El candidato a presidente de Unión por la Patria habló sobre el caso del ex jefe de Gabinete bonaerense al término de su participación en el primer debate presidencial.
Actualidad - Hace hace 4 horas
El candidato a vicepresidente por UxP destacó el trabajo de Massa y sostuvo que es "el más formado" y "el que mejor conoce" a la Argentina.
Actualidad - Hace hace 14 horas