La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El bienestar está ligado al sistema digestivo. En esta nota, algunas recomendaciones para una buena digestión.
Sentirnos tranquilos y conformes con nuestra vida no es fácil en un contexto que nos exige adaptarnos a los cambios constantes. Sí debemos tener en cuenta que el bienestar está vinculado con la posibilidad de seguir desarrollando las habilidades ya adquiridas y animarse a hacer nuevas que nos apasionen. En la medida que se pueda, mantenernos activos y en movimiento, realizando caminatas u otros tipos de gimnasia, es fundamental. Las prácticas de respiración y registro corporal, aunque sea unos minutos al día, nos permite centrarnos en nuestras emociones y pensamientos. Así como el movimiento es importante, lo es la alimentación.
Podemos repensar la alimentación incorporando alimentos de manera consciente. Elegir cómo y qué comemos; y masticar lentamente es la clave porque lo que ingerimos pasa a integrar parte de nuestro cuerpo, formará nuestras células, la piel y cada uno de nuestros órganos. Mucha gente cree que comer es simplemente saciar el apetito, ignorando los beneficios de una alimentación adecuada.
Algunas personas -ya sea por falta de tiempo o por el hábito- generalmente comen rápido y no mastican la comida porque quieren seguir con su actividad. Y este es un grave error: la masticación está directamente ligada al cerebro por lo que hay que estar más atentos porque además, una mala digestión atenta contra dos de las necesidades básicas del ser humano: el buen humor y el buen dormir.
Por todo esto, entre otras cosas, es que el bienestar está ligado al sistema digestivo. Todos queremos sentirnos bien, estar de buen humor, pero si bien lo deseamos, está íntimamente ligado a la alimentación.
A las diarreas y a las constipaciones también hay que darles importancia. En nuestro intestino habitan comunidades de bacterias buenas y malas, además de parásitos, hongos, virus y neuronas (es el llamado Sistema Nervioso Entérico de 100 millones de neuronas), mientras que en el cerebro también habitan bacterias. Bacterias y neuronas dialogan y al haber inflamación intestinal, atentan contra una buena salud. Lo que llamábamos flora intestinal, hoy con mayores investigaciones y conocimientos se denomina microbiota.
Personas que suelen padecer inflamación, deben pensar en alimentarse con dietas antinflamatorias. Las más conocidas son la mediterránea y la japonesa porque consumen mucho pescado y ponen el énfasis en las verduras al tiempo que excluyen alimentos procesados y refinados, además de una ingesta menor de carnes rojas. Es importante evitar las verduras de hojas crudas.
Algunas recomendaciones para una buena digestión incluyen:
Otro punto relevante son las alergias e intolerancias alimenticias. Debemos saber cuáles son los alimentos nos producen alguna reacción alérgica (picazón en ojos u orejas, pruritos, ronchas, rinitis, etc.). Sobre la celiaquía -intolerancia al gluten- hay que tener en cuenta que, sin ser celíaco, el no consumir tantas harinas blancas colabora con nuestra buena salud. Hay harinas integrales, de maíz, mandioca, trigo sarraceno suplen perfectamente las harinas de trigo que contienen gluten.
En la medida que estas recomendaciones pasen a formar parte de nuestras vidas, es decir, se transformen en hábitos, el organismo encontrará su equilibrio y nos aportará una gran cuota de bienestar.
*Por Susi Reich, Psicóloga clínica. Terapeuta familiar. Fundadora y presidente de la Asociación Argentina de Medicina Integrativa (AAMI)
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -