La vicepresidenta cruzó a la ministra después de que esta le haya pedido que "no denigre la institución que preside" y la apunte como "cómplice del kirchnerismo".
8332.png?w=1024&q=75)
La respuesta de Villarruel a Bullrich: "Repase la Constitución Nacional"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
¿Qué medidas deberían tomar los establecimientos? El doctor Jorge Máspero, especialista en Alergia e Inmunología, responde esas consultas
Los chicos pasan gran cantidad de tiempo en el colegio y por ello, entre marzo y abril los episodios respiratorios suelen aumentar. Entre las causas más frecuentes que pueden llevar a un niño a un cuadro de reacción alérgica severo se encuentran:
Asma, rinitis y ambiente escolar: Los niños en muchos colegios se exponen a polutantes interiores como insecticidas, querosene, formaldehido y otros productos volátiles de la combustión de estufas de gas, leña o carbón. También quedan expuestos a alérgenos como ácaros, cucarachas, hongos y epitelios animales. Además, la mayoría de las construcciones tienen insuficiente ventilación, por lo que es común la exacerbación de asma o de rinitis en el ambiente escolar. Algunos niños son alérgicos a pólenes, hongos como la alternaria o picaduras de insectos (hormiga, abeja, avispa), por lo que sus problemas son más graves en los campos de deportes.
La exposición a alérgenos del interior en guarderías, jardines y colegios es importante. Pueden variar en el tiempo, la localización y el tipo de aula. También, por supuesto, cambian según las diferentes regiones del país. Además, algunos estudios han demostrado que el nivel de alérgenos en el ambiente escolar frecuentemente es más elevado aún que en el hogar. La exposición puede ser directa o indirecta (por ejemplo, la ropa de los compañeros puede estar cargada de alérgenos de mascotas).
Alergias a picaduras de insectos: En la Argentina es muy frecuente la presencia de abejas, avispas y de hormigas Solenopsis en los campos de deportes y en muchos colegios. Las medidas de evitación son difíciles, pero hay que advertir a las instituciones de las siguientes precauciones: deben removerse las colmenas de las escuelas y alrededores, la basura tiene que guardarse en contenedores cerrados y las áreas de comida deben evitarse en el interior de la institución, ya que algunas avispas son carnívoras (yellow jacket) y se aproximan rápidamente a las zonas donde hay alimento, especialmente carne.
Fuente: www.fundacioncidea.org.ar
La vicepresidenta cruzó a la ministra después de que esta le haya pedido que "no denigre la institución que preside" y la apunte como "cómplice del kirchnerismo".
Actualidad -
Los focos se mantienen desde el miércoles en territorio entrerriano. Las autoridades vinculan el origen a acciones humanas y desplegaron medios aéreos para el control.
Actualidad -
La ministra de Seguridad pidió que se “levante” de la sesión del Senado puesta en marcha por la oposición y que la vicepresidenta no sea "cómplice del kirchnerismo destructor”.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby recibirá este sábado al elenco inglés en el Estadio Bicentenario de San Juan.
Deportes -
El fallo abarca a directivos y socios de los laboratorios investigados. La Justicia busca preservar activos ante posibles maniobras de ocultamiento.
Actualidad -
A pesar que el Gobierno vincula la medida con intereses políticos, desde el gremio advierten que el decreto reduce los descansos y pone en riesgo la seguridad aérea.
Actualidad -