El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud. Esta fecha permite sensibilizar a la población con un mensaje bien claro: la importancia de la detección temprana.
Los número preocupan: 9 de cada 10 mujeres sobreviven al cáncer gracias a la prevención, sin embargo, cerca del 45% de las argentinas no se realizan los chequeos rutinarios anuales.

El cáncer de mama y el de útero, por ejemplo, son asintomáticos y se pueden curar con un diagnóstico a tiempo, de ahí la importancia de la detección temprana.
Análisis que toda mujer se debería hacer una vez al año:
- PAP Papanicolaou.
- Mamografía digital y Tomosíntesis.
- Densitometría ósea.
- Estudio ecotomográfico ginecológico.
- Ecografía de tiroides (con doppler color – Estudio de la vascularización).

Los controles mamarios clínicos se recomiendan hacer desde la pubertad y los análisis radiológicos por imágenes de la mama se solicitan a partir de los 40 años, siempre que no haya antecedentes familiares de cáncer pre menopáusico.
Aclaración: todos los estudios mencionados, deben ir siempre precedidos de una consulta clínica e indicados por el médico.