El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.

Grabois califica de “aporte de campaña” el nuevo desembolso del FMI al Gobierno de Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El sobrepeso y la obesidad forman parte de una epidemia que aumenta en todo el mundo en lugar de disminuir. En nuestro país, según datos del Ministerio de Salud de la Nación, 6 de cada 10 adultos presentan exceso de peso.
Para los niños en edad escolar las cifras son preocupantes: un 30% tiene sobrepeso y un 6% obesidad. Son sabidas las complicaciones asociadas, como diabetes tipo 2, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, afecciones del aparato óseo o cuestiones cardíacas y cerebrovasculares. También se demostró que una persona obesa de larga data tiene mayor tendencia a desarrollar distintos tipos de cáncer.
La Prof. Dra. Andrea Miranda, directora médica de la Sociedad Argentina de Estética y Nutrición Integral (SAENI) hace especial hincapié en la necesidad de un abordaje integral y un tratamiento multidisciplinario de esta problemática, tanto desde el sector público como en el privado.
Desde su experiencia trabajando con estos pacientes, destaca: “Más de un 90% de los pacientes con sobrepeso y obesidad presentan falta de inteligencia emocional para controlar la ansiedad, el estrés, la angustia, los miedos, entre otras, que suelen canalizar en la comida. El desafío es generar nuevas conductas saludables que se sostengan en el largo plazo y lograr el éxito en un tratamiento.”
Entre sus recomendaciones para lograr los cambios de hábito, enumera: realizar cuatro comidas y dos colaciones al día, controlar la cantidad y calidad de las porciones, aprender a diferenciar el hambre de la ansiedad, no caer en dietas restrictivas ante la desesperación, realizar una actividad física que nos agrade y dormir bien. Además, señala que estos hábitos deben enseñarse desde la infancia: “Al menos un 50% de los casos de obesidad en adultos podría prevenirse si desde la niñez adquieren hábitos alimenticios saludables.”
En algunos casos, Miranda recomienda a sus pacientes un protocolo que es susceptible de aplicarse como tratamiento único o suplementario a otros métodos naturales y farmacológicos para lograr un descenso de peso saludable, siempre de la mano de un médico especializado y con la realización de estudios previos.
La llamada vacuna antiobesidad “parte de la medicina ortomolecular, especialidad que estudia la normalización del equilibrio químico del organismo a través del uso de sustancias y elementos naturales como vitaminas, minerales, oligoelementos, aminoácidos, prebióticos, coenzimas, con la ventaja de no generar efectos secundarios”, introduce.
“El programa ortomolecular antiobesidad se trata de cuatro fórmulas para uso intramuscular que busca, a través de los principios utilizados, activar el metabolismo, controlar ansiedad y apetito, quemar carbohidratos y grasas, y tratar el síndrome metabólico.”
Por supuesto, la aplicación de estos compuestos va acompañada, en cada fase, de un tipo de alimentación y estilo de vida determinado para alcanzar los máximos beneficios. “Lo complementamos con un plan nutricional personalizado para contribuir al cambio de hábitos necesario para el mantenimiento a lo largo del tiempo y realizamos controles semanales”, finaliza la doctora.
El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.
Actualidad -
El repunte fue traccionado por vencimientos de Ganancias y Bienes Personales. Sin esos ingresos excepcionales, la mayoría de los tributos sigue por debajo de la inflación.
Actualidad -
La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.
Actualidad -
Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
Actualidad -
Las subas se aplicarán entre agosto y noviembre y también se otorgará una suma fija por seis meses. UPCN dio el aval y ATE lo rechazó por considerarlo “irrisorio”.
Actualidad -
El Servicio Meteorológico Nacional recomendó estar atentos a los avisos oficiales, evitar circular por zonas anegadas y asegurar objetos que puedan volarse.
Actualidad -